Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció ayer que recortó su tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos, situándola del 5,75 % al 5,50 % anual.
En la reunión de política monetaria de septiembre 2025, el BCRD también disminuyó la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) del 6,25 % al 6 % anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (overnight) se mantuvo estable en 4,50 % anual.
Para esta decisión se tomó en cuenta que, a pesar de la continuidad de la incertidumbre global, las condiciones financieras internacionales se están volviendo menos restrictivas, subrayó la autoridad.
Puede leer: Anje hace evento “Ciudades inteligentes y movilidad”.
En Estados Unidos, la Reserva Federal (Fed) redujo la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos en septiembre, y se anticipa que realizará dos recortes adicionales antes de cerrar el año.
En la zona euro, tras una reducción acumulada de 50 pb durante 2025, el BCE mantuvo sin variaciones su tasa de referencia en septiembre.
A nivel nacional, el BCRD indicó que consideró que la inflación ha permanecido desde el primer semestre de 2023 dentro del rango objetivo de 4,0 % ± 1,0 %, mientras que el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) mostró un crecimiento acumulado del 2,3 % en los ocho primeros meses del año.
La inflación interanual fue de 3,71 % en agosto 2025, y la inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles de la canasta, se ubicó en 4,32 %, cercano al centro de la meta.
Los modelos de pronóstico del BCRD señalan que tanto la inflación general como la subyacente se mantendrán dentro del rango meta de 4,0 % ± 1,0 % durante 2025 y 2026, bajo un escenario de política monetaria activa.
El IMAE registró un crecimiento acumulado del 2,3 % en el periodo enero‑agosto 2025 comparado con el mismo lapso de 2024, después de una expansión interanual del 1,5 % en agosto. En los primeros ocho meses del año se observó una desaceleración en sectores con alto encadenamiento productivo, como la construcción y la manufactura.
Frente a estas condiciones, la rebaja de 25 pb en la TPM busca generar un entorno monetario más flexible que impulse la demanda interna.
Se destaca que hasta la fecha se han desembolsado RD $62 mil millones del programa de provisión de liquidez, de los RD $81 mil millones aprobados por la Junta Monetaria en junio, lo que favorece la canalización de crédito a sectores productivos en condiciones ventajosas. Asimismo, se implementaron medidas macroprudenciales destinadas a reforzar la estabilidad del sistema financiero. Las tasas de interés bancarias han empezado a bajar por el mayor nivel de liquidez en el sistema y a medida que se normaliza el mecanismo de transmisión de la política monetaria. El crédito privado en moneda nacional muestra un crecimiento interanual superior al 8,5 % al cierre de septiembre.
Agregar Comentario