Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En la vigésima edición de la Clinton Global Initiative (CGI), que tuvo lugar en Nueva York, InterEnergy Group dio a conocer diversas iniciativas importantes, como la transformación a gas natural de dos centrales en Jamaica y el establecimiento de un fondo de 50 millones de dólares para coordinar acciones contra el sargazo en el Caribe.
Dentro de su apuesta por un turismo sostenible, el presidente y director ejecutivo de InterEnergy, Rolando González‑Bunster, subrayó que dicho fondo, orientado a articular la participación pública y privada contra el sargazo, se iniciará en la República Dominicana.
En un comunicado para la prensa, la compañía explica que la iniciativa de convertir las centrales a gas natural en Jamaica podrá disminuir en hasta un 40 % las emisiones de CO₂ y ofrecer energía más limpia y económica a más de 250 000 hogares de la isla.
En el marco del 20.º aniversario de la Clinton Global Initiative (CGI), González‑Bunster formó parte del panel “Leaders Stages: New Approaches to Climate Finance”, centrado en investigar nuevas vías para activar el financiamiento climático.
En su alocución, el empresario resaltó que “desde el primer día comprendí que CGI iba más allá de conceptos; implicaba compromisos tangibles. Para InterEnergy, cada iniciativa representa una medida concreta en beneficio del clima, las comunidades y el porvenir de la región”.
Indicó que, en estas veinte años, InterEnergy ha destinado más de 2 000 millones de dólares a proyectos de energía limpia y sostenible, los cuales han puesto hitos en la transición energética de la zona.
Añadió que, desde su incorporación en la primera edición de CGI, la firma ha apostado por convertir ideas en hechos concretos, depositando su confianza en la capacidad del sector privado para producir un efecto palpable en las comunidades.
Entre sus mayores éxitos resaltó la edificación de los primeros parques eólicos de gran envergadura en la República Dominicana, Quilvio Cabrera y Los Cocos I, así como el desarrollo del parque Laudato Si’ en Panamá, que se erige como el mayor de Centroamérica y el Caribe.
Señaló que estas dos décadas también se caracterizan por iniciativas transformadoras como la conversión a gas natural de Energas en la República Dominicana y la puesta en marcha de Generadora Gatún en Panamá, la mayor planta de gas natural de la zona.
Mediante CEPM, la empresa progresa hacia la neutralidad de carbono al instalar más de 270 MW de energía solar y más de 150 MWh en sistemas de almacenamiento en tan solo tres años, junto a iniciativas pioneras como la electrificación 100 % renovable de la Isla Saona en 2023.
Agregar Comentario