Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
I. LLEGÓ EL MOMENTO
Hoy se ponen en marcha las dos líneas troncales gratuitas que el gobierno de Javier Díaz anunció en abril, con el aval del gobernador Manolo Jiménez. Sin duda, es la medida más relevante que se ha implementado en la historia de Saltillo para renovar el transporte público y alinearlo con lo que exigen los usuarios. No faltarán quienes pronostiquen el fracaso del plan, y entre ellos estarán, en primera línea, algunos concesionarios que todavía no comprenden el fondo del fenómeno en el que están inmersos: el modelo del que fueron beneficiarios durante mucho tiempo ya quedó obsoleto.
II. NO ES LO MISMO
¿Y cuál es la diferencia? La de un servicio concesionado pensado como un “negocio” para los particulares que lo operan. Aunque el mecanismo que entra en vigor ahora parece similar, hay un punto crucial que lo separa totalmente del antiguo esquema: las rutas troncales ofrecerán el servicio sin cobro de pasaje. Es decir, estamos iniciando la transición hacia un modelo verdaderamente público, la única vía viable para el futuro.
TE PUEDE INTERESAR: Transporte Público: Saltillo apuesta por la mejora
III. NO HUBO MENERA…
Al alcalde de Nogales, Carlos Jacobo Rodríguez, se le complicó nuevamente la situación: ayer fracasó —por ahora— en su intento de desalojar a su antiguo socio, Lorenzo Menera, de la gerencia del SIMAS de ese puerto fronterizo. El problema radica en que había anunciado desde el lunes que plantearía al Cabildo la disolución del Consejo Directivo del SIMAS, para proponer la integración de uno nuevo —afín a sus intereses— cuya primera tarea sería retirar a Menera y nombrar a su sustituto, cuya identidad ya se conocía: el ciudadano José Luis Salinas, a quien familiares y amigos ya empezaban a felicitar.
IV. VOLVIÓ A TROPEZAR…
¿Qué le falló al morenista? Lo que siempre le falla, según sus críticos, es gestionar y consolidar los votos necesarios para que sus propuestas avancen en el Cabildo, antes de andar presumiendo de cosas que no son hechos, sino meros deseos. Ayer, con una maniobra de kindergarten, la fracción priista le impidió —sin necesidad de votar en contra— designar al nuevo Consejo y, con ello, despedir a Menera, quien sigue al frente del SIMAS y presume de tener más poder que el propio Alcalde.
V. ¿CON QUÉ PROPÓSITO?
A algunos panistas, al parecer, ya se les hizo costumbre intentar “madrugar” a sus rivales tras sufrir una derrota electoral. Eso es precisamente lo que están intentando los grupos que perdieron en la primera ronda de elecciones internas para renovar comités municipales y definir la lista de candidatos a los cargos estatales y nacionales. Como se informó aquí, el grupo encabezado por Elisa Maldonado se quedó prácticamente con todas las sillas el domingo anterior, pero los vencidos —sobre todo los del grupo del diputado Guillermo Anaya— están difundiendo la versión contraria.
VI. INCOMPRENSIBLE
¿Qué se gana con eso? Es un misterio, pues al final los resultados se sabrán y, al menos en teoría, los grupos internos deberían unirse para fortalecer a su partido. Lejos de esa posibilidad, la actitud que han adoptado muestra por qué el albiazul pasó en Coahuila, en apenas un sexenio, de ser el partido que impulsaba la alternancia en el Gobierno, a convertirse en la cuarta fuerza política… incluso por debajo del PT.
VII. BANDERA PERDIDA
En los cafés políticos se habla con desdén de Antonio Attolini. El diputado morenista busca urgentemente una causa que le sirva de trampolín para 2026, cuando intentará —supuestamente— reelegirse. El problema es que en Morena la regla obliga a competir por mayoría: hay que hacer campaña, tocar puertas y vencer al rival. Durante su gestión, Attolini se dedicó más a enfrentarse con el Ayuntamiento de Torreón que a construir estructura y, cuando el conflicto político en la Laguna terminó, se quedó sin bandera ni aliados. Hoy, quienes lo apoyaban serán los mismos que terminarán derrotándolo.
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Federico Fernández, el fiscal “influencer” de Coahuila que muestra confianza en el modelo de seguridad
VIII. POLÍTICA Y MEDIOS
Sin una bandera política, Attolini apuesta por los medios digitales: primero con “La Trinchera”, ahora con “AttoTV”, como ha llamado a sus cápsulas. Sus críticos sostienen que allí reside su verdadera destreza: comunicar, opinar, generar debate en línea. En cambio, en el terreno real, las cuentas no le salen. El comentario mordaz en los cafés es claro: quizá no nació para ser operador político, pero sí para ser conductor. Y a este paso, su reelección parece más complicada que una transmisión en vivo.
IX. REFLEJOS ACERTADOS
El caso de Uriel Segura, promotor deportivo involucrado en fraudes y deudas del complejo V, amenazó con perjudicar a la UAdeC, pero el daño quedó limitado. Apenas se conoció la situación, el rector Octavio Pimentel ordenó su separación del cargo, mostrando buenos reflejos y enviando un mensaje claro: la universidad no es refugio para quienes actúan con prácticas cuestionables, sino un espacio de formación y ejemplo para la comunidad estudiantil. Ahora se sabe que la rectoría no tenía conocimiento de lo sucedido y, por ello, reaccionó de forma inmediata y contundente. Bien por las autoridades universitarias.
Temas
Transporte Público A20 Política Coahuila
Localizaciones
Coahuila Piedras Negras Saltillo
Personajes
Manolo Jiménez Salinas Jacobo Rodríguez Javier Díaz González
Organizaciones
Morena PAN Coahuila SIMAS
Agregar Comentario