Salud

Pastoral de la Salud convoca a potenciar la atención de la salud mental en la nación

8889400593.png
En nuestra labor pastoral hemos observado un crecimiento constante de pacientes y una mayor diversidad de patologías.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La entidad anunció el inicio de la tercera edición de la Semana por la Salud Mental y de la Caminata Un Paso por la Salud Mental.

Miércoles.- La Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo convocó a autoridades, sociedad civil y sectores productivos a sumarse para erradicar el estigma ligado a la salud mental, asegurar un acceso digno a la atención y acompañar a los pacientes y a sus familias.

Al dar comienzo a la tercera edición de la Semana por la Salud Mental y a la Caminata Un Paso por la Salud Mental, sor Trinidad Ayala Adames, coordinadora general de la Pastoral de la Salud, subrayó la necesidad urgente de atender el aumento de trastornos mentales en el país.

«La salud mental es un tema que no puede seguir aplazándose. En nuestra labor pastoral hemos observado un crecimiento constante de pacientes y una mayor diversidad de patologías. Esta realidad nos convoca a todos: Iglesia, autoridades y sociedad civil, a responder con eficacia, de forma unida y solidaria», manifestó.

Asimismo, Ayala destacó los cuatro pilares que sustentan esta edición.

«La humanización de la salud mental, el acceso asequible a los medicamentos, la cobertura en la Seguridad Social y la implementación de la atención primaria en salud mental como base para la prevención y detección temprana de trastornos. Por estos ejes invitamos a caminar por la salud mental, pues ello equivale a caminar por la dignidad, la equidad y el futuro de nuestra sociedad», señaló.

Por su parte, la psiquiatra doctora Mircia Pacheco, directora de Psiquiatría de la Pastoral, indicó que un estudio realizado en el país estima: “entre el 20 % y el 30 % de la población dominicana presenta algún trastorno mental. Los diagnósticos más frecuentes son trastorno depresivo mayor, trastornos de ansiedad, trastorno bipolar y esquizofrenia”.

Pacheco puntualizó que “la escasa alfabetización en salud mental, constatada por el 64 % de los profesionales encuestados, refuerza el estigma, retrasa el diagnóstico y dificulta la adherencia al tratamiento”.

La Semana por la Salud Mental 2025 se desarrollará del 26 de septiembre al 5 de octubre e involucrará a más de 360 vicarías, parroquias, movimientos apostólicos y centros de salud de la red pastoral, con jornadas de promoción, prevención, charlas, talleres y trabajo de campo en comunidades vulnerables.

El acto de clausura será el domingo 5 de octubre a las 9 h, con la Caminata Un Paso por la Salud Mental en el Parque Iberoamérica. La Pastoral de la Salud invitó a la ciudadanía a sumarse a esta actividad familiar, que busca dar visibilidad al apoyo a los pacientes con estas afecciones.

TRA Digital

GRATIS
VER