Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La Pastoral de la Salud subraya la relevancia de una atención integral y sin costo para pacientes con trastornos mentales, al mismo tiempo organiza la marcha “Un paso por la salud mental”.
Santo Domingo.- Los trastornos de ansiedad, la depresión, el bipolarismo, la esquizofrenia y diversas demencias, especialmente el Alzheimer, son los casos más frecuentemente atendidos por la Red de Salud Mental de la Pastoral de la Salud.
La entidad, integrante de la Iglesia Católica en República Dominicana, indicó que su misión se centra en ofrecer una atención completa a personas con problemas de salud mental, brindando acompañamiento psiquiátrico y psicológico, seguimiento continuo y suministro de medicamentos siempre que estén disponibles.
Con más de 150 dispensarios distribuidos por todo el país, de los cuales 30 cuentan con servicios especializados de salud mental, la Pastoral brinda atención a aproximadamente 8 000 personas al año.
Lea también: Solo 20 psiquiatras infantiles hay en República Dominicana para atender salud mental de niños
“Nuestros usuarios aprecian la atención individualizada: los llamamos por su nombre, monitoreamos su tratamiento y los acompañamos durante su proceso de recuperación. Muchos nos encuentran a través de referencias de otros pacientes satisfechos con el trato humano que reciben”, afirmaron los especialistas.
El plantel de la Red de Salud Mental está integrado por tres psiquiatras y seis psicólogos especializados en trauma personal y familiar, quienes realizan evaluaciones exhaustivas para garantizar un tratamiento apropiado y sostenido, sobre todo en enfermedades crónicas que requieren medicación constante.
La Pastoral de la Salud lleva por tercer año consecutivo a cabo la Semana por la Salud Mental, con actividades que incluyen conferencias, talleres y la marcha “Un paso por la salud mental”, programada para el domingo 5 de octubre en el Parque Iberoamérica a las 9:00 a.m. Esta iniciativa pretende concientizar a la sociedad sobre la importancia de la salud mental, erradicar los estigmas y asegurar un acompañamiento adecuado a pacientes y familias.
Lea también: Por temor a ser llamados “locos” muchas personas evitan ir al psiquiatra
Asimismo, la Pastoral enfatiza la necesidad de integrar la salud mental en la educación, la familia y las comunidades, con un enfoque preventivo y de promoción del bienestar.
Durante la semana se desarrollan actividades en Padre las Casas (Azua), Gran Santo Domingo y Monte Plata, con brigadas de salud mental que identifican personas y áreas que requieren atención especializada.
Entre los eventos resaltados, se llevará a cabo la charla “Mitos y leyendas de la salud mental” impartida por el psiquiatra Gino Martínez, director del Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini, en el pasillo central de la Plaza San Ville el viernes 3 de octubre.
Con esta jornada, la Red de Salud Mental de la Pastoral de la Salud busca sensibilizar a autoridades, sociedad civil, sector empresarial y medios de comunicación para que se sumen a la lucha contra el silencio, eliminen el estigma y promuevan políticas públicas que resguarden y acompañen a quienes viven con enfermedades mentales y a sus familiares.
Como concluyeron los representantes de la Pastoral, caminar por la salud mental es avanzar por la dignidad, la equidad y el futuro de la sociedad dominicana.
Agregar Comentario