Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La monografía constituye la herramienta fundamental para la detección de tumores. Las entidades organizan sus agendas con el objetivo de promover jornadas de detección precoz de cáncer de mama durante el mes de la prevención. Aunque la enfermedad incide mayormente en las mujeres, los hombres tampoco están exentos; no es prevenible y el factor de riesgo principal es ser mujer, según ginecólogos y oncólogos. En este mes se busca educar y concienciar sobre la necesidad de identificar a tiempo el cáncer mamario. No se puede prevenir, pero se fomenta que, a partir de los 40 años, las mujeres consulten a su médico y se realicen una monografía. Tanto instituciones públicas como privadas iluminan sus edificios de color rosa para crear conciencia sobre esta problemática que preocupa a la sociedad. El cáncer de mama genera un alto impacto en la mujer que lo padece y en su familia; la recomendación es la detección temprana, pues así el tratamiento puede iniciarse a tiempo. En la República Dominicana esta patología ocupa la segunda causa de muerte en mujeres y la primera causa diagnosticada. Los especialistas advierten un aumento de casos en mujeres jóvenes y están revisando diagnósticos en edades más bajas. Se trata de un tumor maligno que se origina en el tejido glandular de la mama y tiene capacidad de invadir tejidos sanos. Entre los signos de alarma que la mujer puede observar al auto‑explorarse están el engrosamiento de alguna zona, irritación, hundimientos, aspecto de piel de naranja, enrojecimiento o descamación del pezón; si aparecen, debe acudir inmediatamente al médico. Otros indicadores son secreción del pezón, incluso con sangre, y cualquier cambio en el tamaño, forma o dolor de la mama. Es una enfermedad multifactorial; entre los factores conocidos, el genético es el más destacado. El diagnóstico se realiza mediante una adecuada historia clínica, estudios de imagen, biopsia e inmunohistoquímica. El pronóstico depende del fenotipo y del tratamiento, que puede incluir cirugía, quimioterapia, terapia hormonal o radioterapia, según el estadio. Este mes se lanza la Alerta Rosa con una inversión que supera los USD 471 000, beneficiando a más de 88 870 personas, detectando 1 599 casos y realizando 3 475 actividades, entre jornadas médicas, espacios educativos y alianzas estratégicas que acercan la detección temprana a la población. Además, se han indicado 6 575 fonografías y 5 409 mamografías, reforzando la búsqueda de la detección precoz.
Agregar Comentario