Tecnologia

Oficialmente, las misiones diplomáticas de EE. UU. dejarán de operar: consecuencias para la tramitación de visas y sus alzas

8889259338.png
Impone un nuevo requisito para la solicitud de visa: los que no cumplan, perderán la entrevista.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Los EE.UU. retiran la visa a Petro por “acciones provocativas” contra Trump

La Embajada de los Estados Unidos en Colombia informó la suspensión de publicaciones en sus redes sociales y la limitación de ciertos trámites consulares a causa de la interrupción de asignaciones presupuestarias desde Washington.

La medida, consecuencia de los recortes implementados por el presidente Donald Trump, afecta directamente a quienes esperan adelantar procesos de visa, pasaportes y otros servicios administrativos en Bogotá.

La Embajada de EE.UU. impone un nuevo requisito para la solicitud de visa: los que no cumplan, perderán la entrevista.

Ya es oficial para viajeros | El Gobierno de Estados Unidos no admitirá al país a extranjeros que no superen esta prueba.

El comunicado oficial de @usembassybogota advierte que, durante este período de recorte presupuestario, no se harán publicaciones habituales en sus cuentas digitales. Solo se difundirán alertas urgentes relacionadas con la seguridad.

Esto implica que los canales de información oficiales quedarán restringidos y los usuarios deberán consultar directamente la página del Departamento de Estado en @travelgov para conocer actualizaciones sobre servicios consulares.

Aunque la Embajada manifestó que los trámites de pasaportes y visas continuarán en la medida que la situación lo permita, no aseguró que todos los procesos se desarrollen con normalidad. Expertos en movilidad internacional indican que esta incertidumbre podría demorar citas ya programadas, afectando a estudiantes, trabajadores y turistas colombianos con planes inmediatos de viaje a los Estados Unidos.

Ante el panorama de recortes, la Embajada recomendó a los solicitantes informarse exclusivamente a través del portal oficial del Departamento de Estado y de la sección de servicios consulares de @travelgov. Allí se actualizan, en la medida de lo posible, los procedimientos disponibles y las alternativas en caso de que las citas se vean alteradas.

Esta situación pone de relieve la dependencia de las decisiones internas de Washington sobre el funcionamiento de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, un factor que podría intensificar la preocupación de miles de colombianos en los próximos meses.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció el pasado viernes 26 de septiembre la revocación de la visa del presidente colombiano, Gustavo Petro. La medida se tomó después de que, durante un acto en Nueva York, Petro instara a soldados estadounidenses a “desobedecer órdenes” de su homólogo, Donald Trump.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, la entidad estadounidense señaló: “Esta mañana, el presidente colombiano se dirigió a los soldados estadounidenses en una calle de Nueva York instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la visa de Petro”.

TRA Digital

GRATIS
VER