Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
LOS ANGELES – El presidente de EE. UU., Donald Trump, atacó este miércoles a Oregon al insistir en la movilización de la Guardia Nacional, alegando que la seguridad “sigue empeorando” en el estado, pese a que autoridades locales y estatales aseguran tener el panorama bajo control.
En una publicación en su cuenta de Truth Social, el mandatario republicano lanzó duras críticas contra el estado y la ciudad de Portland, donde se prevé la llegada de alrededor de 200 miembros de la Guardia Nacional de Oregon.
Trump ha pasado varios días señalando a Oregon y a sus principales urbes. En un discurso dirigido el martes a los altos mandos militares estadounidenses, el presidente describió a Portland como “una zona de guerra” y manifestó su deseo de utilizar ciertas ciudades estadounidenses como “cámaras de entrenamiento para nuestras fuerzas armadas”.
El presidente dio la orden de desplegar a los soldados el pasado domingo, tras el rechazo de la gobernadora demócrata de Oregon, Tina Kotek, a una solicitud del secretario de Defensa, Pete Hegseth, para activar a la guardia por iniciativa propia.
La Casa Blanca justificó la medida con la necesidad de reforzar la seguridad ante protestas vinculadas a redadas migratorias, aumentadas por decisiones del presidente, como la designación del movimiento Antifa como grupo terrorista.
En Portland nació Rose City Antifa, uno de los colectivos más notorios del movimiento antifascista en la actualidad.
Trump afirmó este miércoles en su mensaje que sus agentes “no han podido aplicar” las normas migratorias en el estado y que integrantes de Antifa y de la izquierda radical han agredido a las fuerzas federales.
Tanto la gobernadora Kotek como dirigentes de condados y autoridades locales de Oregon desmintieron las aseveraciones del presidente de que se requieren tropas federales para sofocar las protestas, asegurando que todo está bajo control y que las manifestaciones han sido mayormente pacíficas.
En contraste, los agentes migratorios han intensificado los enfrentamientos con los manifestantes, según muestran imágenes capturadas por los medios y testigos.
La noche del martes, decenas de miembros armados de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) patrullaron las calles cercanas al edificio federal en el sur de Portland; desde la azotea dispararon balas de pimienta a los manifestantes y detuvieron al menos a cuatro personas.
No obstante, no se prevé la llegada de tropas en los próximos días, según adelantó un representante del Departamento Militar de Oregon durante una comparecencia ante la Legislatura estatal.
Este es el cuarto envío de fuerzas que autoriza Trump después de Los Ángeles (California), Washington DC y Memphis (Tennessee), incrementando la presencia militar y de agencias federales en ciudades de tendencia demócrata.
Trump no descarta desplegar tropas a Chicago (Illinois), mientras el gobernador de Luisiana, Jeff Landry, ha solicitado a la Casa Blanca que envíe efectivos para reforzar la seguridad.
Trump firma memo para el despliegue de la Guardia Nacional en Memphis: ¿cuáles son las implicaciones?
(Entrevista) Concejal boricua de Chicago, Jessie Fuentes: se están deportando a migrantes por ser latinos.
Agregar Comentario