Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Cientos de personas se congregaron este jueves, provenientes de diversas regiones de la República Dominicana, en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025) para deleitarse con la literatura, la cultura y el intercambio con autores tanto locales como extranjeros.
Los asistentes, mayormente estudiantes y docentes, también tomaron parte en talleres, ponencias y presentaciones que resaltaron el poder de la palabra escrita y la identidad dominicana.
“Excelente la Feria del Libro. Como docente, invito a todos los centros educativos a participar, para así impulsar la lectura entre los estudiantes, que tanto necesitamos”, afirmó Keila Carmona Muñoz, profesora del Liceo Modalidad en Artes Josefa Perdomo.
“Muy fascinante, ya que pudimos observar algunas expresiones artísticas y visitar varios museos, como el de Arte Moderno”, comentó Esneide Díaz Montero, estudiante que estuvo presente.
Por su parte, el escritor puertorriqueño Edder González Palacios, integrante de Riel Editorial, señaló que las ventas de los distintos títulos, incluidos poesía, historia, novelas y política, han sido ligeramente más bajas en comparación con años anteriores.
“Han estado bien. Este año han sido un poco más reducidas porque hay más pabellones y la gente está repartida, pero todo en orden”, explicó González Palacios.
Mientras tanto, otro autor, representante de Cangrejo Editores de Colombia, añadió: “Sí, se han vendido algunos libros… aunque percibo que la afluencia en los días que no son entre semana podría mejorar”.
Asimismo, destacó que el público dominicano ha recibido sus obras con gran entusiasmo y agradeció el respaldo: “Estamos muy contentos y agradecidísimos”.
Entretanto, Joan Ferrer, director de las Ferias del Libro, manifestó su satisfacción por la acogida del evento, resaltando que los visitantes encuentran allí un espacio adecuado para saciar su sed de cultura.
“Este año contamos con la invitación de Frank Moya Pons, un historiador de referencia y una figura que no necesita muchas presentaciones porque sus aportes a la historiografía hablan por sí solos. Es una persona que ha dedicado su vida a la investigación y difusión, y representa una gran novedad que nos permite poner énfasis en la historia”, añadió Ferrer.
De forma similar, indicó que la FILSD 2025 reúne a 39 editoriales y librerías nacionales, 24 internacionales y decenas de expositores distribuidos en 15 pabellones temáticos, tres salas de conferencias, dos auditorios y 123 espacios de exhibición, incluyendo áreas dedicadas a la literatura infantil y escolar.
“Contamos con una oferta editorial sumamente rica y ampliada. El año pasado teníamos 315 sellos, si no me equivoco, y este año contamos con 424 sellos editoriales representados, además de más de 600 actividades en el programa, que se han venido desarrollando con total normalidad”, precisó el director de las Ferias del Libro.
También leer: Conoce la programación de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025
A continuación, te compartimos una galería de fotos tomadas por la fotoreportera del Grupo de Comunicaciones Coarripio, Chaimy Soriano:
Agregar Comentario