Tecnologia

Un juez de los Países Bajos demanda a Meta que ofrezca una alternativa libre de algoritmos en Facebook y en Instagram

2025 10 850716127.png
Teniendo en cuenta las votaciones del 29 de octubre de 2025, Meta Irlanda deberá adaptar sus plataformas en el plazo de dos semanas”, instó el magistrado.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Haya, 2 oct (EFE). — El poder judicial neerlandés dispuso este jueves que Meta ajuste, en un plazo de catorce días, sus redes sociales Facebook e Instagram en los Países Bajos, de manera que ofrezca a los usuarios una alternativa de cronología sin algoritmos, de acceso inmediato y que pueda fijarse como opción predeterminada, en contraste con el actual mecanismo de creación de perfiles.

El tribunal de Ámsterdam determinó que la configuración vigente de ambas aplicaciones infringe la Ley Europea de Servicios Digitales (DSA), al obligar de forma encubierta a los usuarios a volver a un sistema de recomendaciones basado en sus perfiles, un restablecimiento automático que el magistrado calificó como un “patrón oscuro” prohibido, ya que restringe la libertad de información y expresión.

“En la actualidad, Facebook e Instagram no garantizan suficientemente a los usuarios neerlandeses la posibilidad de tomar decisiones libres y autónomas respecto al uso de sistemas de recomendaciones basados en perfiles”, expresó el juez.

La resolución responde a la demanda interpuesta por la organización de derechos civiles Bits of Freedom, que advirtió que el funcionamiento de Facebook e Instagram podía influir en las elecciones generales de los Países Bajos a finales de este mes, al condicionar la visibilidad de contenidos mediante algoritmos.

“Teniendo en cuenta las votaciones del 29 de octubre de 2025, Meta Irlanda deberá adaptar sus plataformas en el plazo de dos semanas”, instó el magistrado.

El juez ordenó que la alternativa de un “feed” cronológico o no perfilado permanezca disponible incluso cuando el usuario cierre la aplicación o cambie de sección dentro de la plataforma.

Esto implica que los usuarios deben poder escoger un “feed” que no se elabore según sus supuestos intereses, una opción que ya existe pero que permanece oculta y no puede establecerse como estándar.

Meta deberá aplicar los cambios para los usuarios neerlandeses en catorce días o afrontará una multa coercitiva de 100 000 euros diarios, con un techo de cinco millones de euros.

La sentencia aclara que la medida solo tiene alcance en los Países Bajos, aunque la normativa europea en cuestión es válida para toda la Unión Europea.

TRA Digital

GRATIS
VER