Internacionales

La embajada de EE.UU. en Chile alerta sobre complicaciones por el cierre parcial del gobierno

2025 10 851055720.png
En Santiago, al preguntar por los trámites de pasaportes y visas, se informó: “Seguirán funcionando durante este lapso, en la medida que las circunstancias lo permitan”.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El cierre parcial de la administración estadounidense, provocado por el enfrentamiento entre demócratas y republicanos sobre un presupuesto provisional impulsado por Trump, ha causado trastornos en el país al suspender actividades que no se consideran esenciales. En la embajada de EE. UU. en Santiago, al preguntar por los trámites de pasaportes y visas, se informó: “Seguirán funcionando durante este lapso, en la medida que las circunstancias lo permitan”.

Qué ocurrió
El 1 de octubre, EE. UU. inició un “cierre” administrativo parcial, conocido como “shutdown”, al no lograr el Congreso aprobar el presupuesto provisional que Trump propuso para financiar distintas áreas federales, como salud, defensa y programas sociales.

– Las entidades dependen de asignaciones anuales y, al carecer de financiamiento automático, deben detener las labores que no se catalogan como esenciales “para la vida humana o la seguridad pública”. Servicios como parques nacionales, museos o programas de salud preventiva deben cerrar temporalmente hasta que el Congreso autorice la iniciativa presidencial.
– Este cierre impacta no solo a los ciudadanos estadounidenses y sus instituciones, sino también tiene repercusiones a nivel internacional, incluido Chile.
– La embajada de EE. UU. en Santiago comunicó: “Debido a la interrupción de los recursos presupuestarios en los Estados Unidos, las actividades habituales de esta misión diplomática serán limitadas, salvo aquellas que involucren la seguridad de las personas y sus instalaciones”.
– En cuanto a los trámites de pasaportes y visas, se indicó que “estos continuarán durante este período, según la situación lo permita”, y se remitió a la página web travel.state.gov para obtener más información sobre los servicios consulares.

El “cierre del Gobierno”
Cuando el Ejecutivo y el Congreso no logran un acuerdo sobre los presupuestos federales o no se alcanza una solución temporal de continuidad, se produce lo que se denomina “cierre del Gobierno”, al no poder financiar sus operaciones y actividades ordinarias.

– Este escenario es el resultado de un conflicto político entre los partidos que dominan el Congreso (en este caso, demócratas y republicanos), quienes no han conseguido ponerse de acuerdo sobre la asignación de fondos federales para el próximo periodo fiscal.
– En el caso actual, el Congreso no aprobó a tiempo el presupuesto de 2026, lo que obligó a la administración a recurrir a un cierre parcial.
– Republicanos y demócratas discuten la distribución de recursos en áreas como salud, defensa, infraestructura y programas sociales.
– Especialmente, los demócratas buscan incluir subsidios de salud vinculados al “Obamacare”, los cuales los republicanos rechazan, ampliando la división.
– Los desacuerdos sobre el tamaño y la financiación del Gobierno, sumados a profundas divergencias en políticas fiscales, han desencadenado esta interrupción de las actividades gubernamentales.
– Trump, a través del director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), Russell Vought, advirtió que, de prolongarse el cierre, se procederá a despidos masivos de empleados federales y a la congelación de proyectos, lo que complicaría aún más la situación.

Precedentes
No es la primera vez que EE. UU. experimenta un “cierre” gubernamental en la era moderna. Desde 1980, los cierres parciales se han vuelto habituales debido a la creciente polarización política y a la dificultad de lograr consensos sobre el presupuesto federal.

– Sin embargo, algunos cierres han sido más extensos y profundos que otros.
– El cierre más prolongado de la historia estadounidense ocurrió entre 2018 y 2019, durante la primera administración de Trump, cuando el Gobierno estuvo “cerrado” durante 35 días por un desacuerdo sobre el financiamiento del muro fronterizo con México.
– Esa situación afectó a más de 800 000 empleados federales y generó un impacto económico negativo notable.
– Muchos de los cierres más breves duraron solo unos días o semanas. Cada uno de ellos es el resultado del conflicto entre demócratas y republicanos sobre la gestión del gasto público, la carga tributaria y el tamaño del Estado.

Puede profundizar en la información económica haciendo clic aquí.

TRA Digital

GRATIS
VER