Actualidad

Hoy la CNM decidirá si los tres magistrados siguen en sus cargos

8891303896.png
Integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura se congregaron en el Palacio Nacional.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura se congregaron en el Palacio Nacional.

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) volverá a sesionar hoy a las 17:00 horas en el Palacio Nacional para decidir si se confirma o no en sus cargos a los tres magistrados evaluados la noche anterior por su desempeño tras cumplir siete años de servicio en los tribunales del país.

Los jueces en evaluación fueron Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, quienes alcanzaron el septenio en sus funciones dentro del sistema judicial.

“A partir de mañana, viernes 3 de octubre (hoy), salvo que el presidente Abinader disponga lo contrario, el CNM reanudará sus trabajos para dictaminar y emitir una resolución sobre la permanencia o no de estos magistrados en sus puestos”, señaló la autoridad del Consejo.

El proceso de valoración, encabezado por el presidente Luis Abinader como cabeza del CNM, comenzó después de las 17:30 horas en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional y se extendió hasta aproximadamente las 20:20, finalizando con una rueda de prensa del asesor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.

Jiménez Ortiz ocupa la presidencia de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) desde 2019. Fue nombrada magistrada de la SCJ en julio de 2017 y se especializa en derecho civil y comercial.

Manuel Alexis Read Ortiz inició su trayectoria judicial en un Tribunal de Paz de San José de Ocoa; desde 2019 es juez presidente de la Tercera Sala de la SCJ, acumula más de treinta años de experiencia en la judicatura, ha dirigido salas civiles, cortes de apelación y el Tribunal Superior de Tierras, y defiende el respeto a las instituciones y la adopción de medidas positivas de largo plazo.

Moisés Ferrer Landrón lleva siete años como magistrado de la Tercera Sala de la SCJ. Se ha distinguido como juez de instrucción especial en procesos de alta sensibilidad pública. Este año representó al Poder Judicial de la República Dominicana en la Conferencia de Tierras del Banco Mundial en Washington (EE. UU., 2025) y en la Conferencia del Poder Judicial realizada en el país en 2024, subrayando que sus decisiones se ajustan a la normativa vigente.

Los tres resaltaron la relevancia de la tecnología para acelerar los trámites judiciales.

La sesión del CNM fue presidida por el Presidente de la República y contó con la presencia de los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos; de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; de Estévez Lavandier, del Tribunal Constitucional; así como del senador Omar Fernández, el diputado Tobías Crespo y la magistrada Nancy Salcedo Fernández.

Peralta Romero explicó que los integrantes del CNM formularon las preguntas que consideraron pertinentes tras escuchar a cada magistrado presentar su informe sobre el desempeño ejercido desde 2019, año en que fueron designados.

“Una vez tomada la decisión, en caso de que no se mantengan, esos cargos quedarán vacantes para la próxima convocatoria, cuyas fechas se anunciarán en los próximos días para los aspirantes a jueces, tanto de la Suprema Corte de Justicia como del Tribunal Superior Electoral”.

Añadió que “si el Consejo de la Magistratura opta por confirmar a estos magistrados, seguirá habiendo dos plazas disponibles en la Suprema Corte de Justicia, por las cuales podrán optar los interesados, ya sean jueces en funciones, abogados o representantes del Ministerio Público que deseen postularse tanto a esas dos vacantes como a las cinco en caso de que ocurra la otra eventualidad”.

Antes de iniciar la deliberación, el presidente Abinader indicó que los magistrados entrevistados podrían ofrecer un resumen de su trayectoria y de las acciones realizadas durante los siete años de servicio, así como expresar sus intereses y propuestas de mejora.

Cada uno de los jueces expuso sus logros, metas y preparación profesional, y de inmediato fueron interrogados por los miembros del CNM sobre cuestiones específicas del sistema judicial dominicano y sus avances.

TRA Digital

GRATIS
VER