Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Ponferrada continúa siendo una urbe segura. Así lo manifestó ayer el comisario de la Policía Nacional, Roberto Morán, durante la fiesta del patrono del cuerpo, los Ángeles Custodios, y lo confirmó también el alcalde Marco Morala, quien la ubicó entre las ciudades más seguras y con menor criminalidad de toda Castilla y León.
El comisario realizó un balance y presentó una serie de datos que corroboran la caída del índice de delitos en la localidad, así como el aumento del número de detenidos. Roberto Morán indicó que, en lo que va de año, se ha detenido a más de 300 personas, con lo que la cifra de infracciones ha descendido de forma notable.
Estafas por internet, violencia de género y violencia doméstica son los asuntos que más trabajo generan en la Comisaría de Ponferrada, donde también se ha observado una reducción de los casos vinculados al tráfico de drogas.
«El balance es positivo. Los buenos resultados nos avalan, porque comparado con años anteriores el número de ilícitos penales ha disminuido mientras se ha conseguido mayor eficacia en la resolución y lo que ha crecido sustancialmente es el número de detenciones, lo que indica una intensa actividad policial», señaló el comisario. Las detenciones pasaron de unas 200 a las 300 mencionadas en el último año.
En la actualidad, lo que más preocupa a los agentes de la Policía Nacional, tanto a nivel general como en Ponferrada, sigue siendo la violencia contra la mujer. «Es una lacra que se da dentro del entorno familiar o intrafamiliar y que es difícilmente prevenible por parte de la Policía Nacional. Deberían tomarse medidas desde otras instancias, como la educativa, y nosotros hacemos lo que nos cabe con los funcionarios de participación ciudadana, ofreciendo charlas en colegios y donde se nos solicita», explicó Roberto Morán.
El comisario añadió que las estafas informáticas son también de los delitos que más crecen en Ponferrada, puesto que la tecnología avanza y estos fraudes se producen especialmente en el ámbito doméstico. «Resulta casi imposible evitarlas por completo. Intentamos, con un enfoque pedagógico, difundir notas de prensa sobre la resolución de casos ejemplares para que la gente no caiga en esas trampas, pero siguen ocurriendo», afirmó.
En cuanto a los casos ligados al tráfico de drogas, el responsable de la comisaría asegura que son comparables a años anteriores, aunque han disminuido respecto a periodos anteriores. «Los ilícitos han menguado», subrayó.
Respecto al número de efectivos, el comisario manifestó que en Ponferrada la dotación está bien dimensionada con respecto al catálogo de puestos y que, actualmente, la plantilla de la comisaría cubre el 98 % del catálogo. «Con ello, no creo que podamos quejarnos», destacó Morán. En la actualidad, entre agentes y funcionarios de documentación, hay 180 personas.
En lo relativo a los medios a disposición para realizar el trabajo policial en buenas condiciones, el comisario indicó que siempre se solicita más equipamiento, pero aseguró que con lo que cuentan trabajan y obtienen resultados satisfactorios. «Son suficientes», concluyó. Al ser interrogado sobre los retos, respondió que el objetivo es que la ciudadanía se sienta segura.
En el acto oficial de la Casa de la Cultura asistieron numerosas autoridades, como el presidente de la Diputación de León, el berciano Gerardo Álvarez Courel, además de representantes del poder judicial, como el decano Óscar Hernáiz, invitados de otros cuerpos policiales y fuerzas de seguridad del Estado. Durante la ceremonia se entregaron nueve condecoraciones con la Cruz del Mérito Policial en distintivo blanco y una placa de permanencia por más de 35 años de servicio policial.
Agregar Comentario