Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Fotos de 46 cautivos difundidas por Hamás en septiembre a través de Telegram.
El movimiento islamista palestino Hamás declaró este viernes que ha optado por liberar a todos los rehenes israelíes conforme a los lineamientos planteados por el presidente de EE. UU., Donald Trump, y manifestó su disposición a iniciar de inmediato las negociaciones sobre los pormenores del acuerdo de paz.
Según la organización, la decisión se tomó “después de un análisis exhaustivo” y “con el objetivo de lograr el cese de las hostilidades”.
Hamás añadió que, bajo esas condiciones, acordará liberar a “todos los prisioneros israelíes, tanto vivos como fallecidos”, siempre que se cumplan los requisitos establecidos para el intercambio.
También expresó su intención de iniciar “negociaciones inmediatas mediante mediadores” para tratar los detalles del plan.
El grupo confirmó que renueva “su compromiso de transferir la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino independiente (tecnócratas), respaldado por el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”.
En su comunicado, la propuesta de Trump sobre el futuro de Gaza y los derechos “inherentes” del pueblo palestino “se inserta en una postura nacional integral y se fundamenta en las normas y resoluciones internacionales aplicables”.
“Se debatirá dentro de un marco nacional palestino integral. Hamás formará parte de él y colaborará con plena responsabilidad”, concluyó el comunicado.
Ese mismo viernes, Trump concedió a Hamás un plazo hasta el domingo a las 18:00 h de Washington (22:00 GMT) para aceptar el plan de paz que presentó para la Franja, advirtiendo que, de no hacerlo, “se desatará un infierno como nunca antes se ha visto” contra el grupo islamista.
En un mensaje en su red social, Truth Social, exigió a Hamás la liberación de “TODOS LOS REHENES, INCLUIDOS LOS CUERPOS DE LOS FALLECIDOS, YA”.
El plan de 20 puntos que expuso el lunes en la Casa Blanca, y que fue aceptado por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, propone el cese inmediato del conflicto, la liberación de los rehenes de Hamás y la creación de un gobierno de transición para Gaza bajo la supervisión del mandatario estadounidense y del ex primer ministro británico Tony Blair.
Esa hoja de ruta también contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, propuesta que, sin embargo, el primer ministro israelí ha descartado.
Agregar Comentario