Tecnologia

Casi el 60 % del país sin luz: cubanos esperan el mayor corte eléctrico de los últimos tres años

8892245838.png
MIAMI, Estados Unidos – Cuba enfrentará este viernes uno de los días más críticos de la actual crisis energética.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MIAMI, Estados Unidos – Cuba enfrentará este viernes uno de los días más críticos de la actual crisis energética. Según la Unión Eléctrica (UNE), los cortes simultáneos podrían afectar hasta el 58 % del territorio nacional.

En su informe diario, la UNE señaló que el jueves el suministro estuvo interrumpido durante las 24 horas y que la situación se prolongó en la madrugada de hoy. La mayor carencia de generación el día anterior ascendió a 1 842 megavatios (MW), superando lo previsto por la salida inesperada de las unidades 3 y 6 de la Central Termoeléctrica (CTE) Renté.

A las 6:00 a.m. de este viernes, la UNE ya reportaba un déficit de 1 274 MW. La previsión para el día incluía la puesta en marcha de la Unidad 5 de la CTE Mariel en el SEN, que, según la propia UNE, se realizó a las 10:34 de la mañana.

El sistema opera con múltiples indisponibilidades. Por averías se encuentran fuera la Unidad 2 de la CTE Felton, las unidades 5 y 8 de Mariel, la Unidad 5 de la CTE Nuevitas y las unidades 3, 5 y 6 de la CTE Renté. En mantenimiento están las unidades 1 y 2 de la CTE Santa Cruz y la Unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes (Cienfuegos). La UNE también indica limitaciones térmicas que dejan 264 MW fuera de servicio.

A los problemas técnicos se suma la escasez de combustible y lubricantes. La UNE informa que 66 centrales de generación distribuida están paralizadas por falta de combustible y que 157 MW están indisponibles por ausencia de lubricante, lo que suma un total de 713 MW afectados por esta causa.

La agencia EFE subraya que este viernes se prevé “la mayor tasa de afectación registrada en unos tres años”. Añade que el pico más alto hasta ahora se había registrado en febrero y septiembre, con el 57 % del país sin suministro eléctrico simultáneamente. EFE también indica que “con frecuencia los valores reales superan el pronóstico oficial”.

El deterioro ocurre en un contexto de crisis energética prolongada, con cinco apagones nacionales en menos de un año y cortes diarios de más de 20 horas en diversas provincias. Incluso La Habana, menos castigada en meses, ahora registra interrupciones de hasta 10 horas diarias.

Entre las causas principales, el Gobierno cubano menciona averías en termoeléctricas con décadas de operación y déficit de combustible por falta de divisas para su importación. Expertos independientes, citados por EFE, atribuyen la situación a una crónica infrafinanciación del sector estatal. Por su parte, el Gobierno destaca el impacto de las sanciones de Estados Unidos y habla de una “asfixia energética”.

Cálculos independientes estiman que se necesitarían entre 8 000 y 10 000 millones de dólares para reactivar el sistema eléctrico. Los apagones siguen alimentando el descontento social, vinculado a las protestas masivas de julio 2021 y a manifestaciones más recientes en La Habana y Gibara. En la noche del jueves, estalló una protesta multitudinaria en Centro Habana, donde vecinos de varias cuadras, incluidas mujeres y niños, bloquearon la calle Monte para exigir la restitución de los servicios básicos tras los prolongados cortes y la creciente crisis de abastecimiento de agua potable.

Los manifestantes salieron espontáneamente a la vía pública con cacerolas y consignas de protesta. Incluso encendieron una fogata en plena calle, como muestran los videos difundidos en redes sociales.

TRA Digital

GRATIS
VER