Salud

Esperanza, dignidad y cariño frente a la parálisis cerebral

8892789491.png
Mónika Despradel y miembros de la Fundación Nido para Ángeles

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Mónika Despradel y miembros de la Fundación Nido para Ángeles

“No caminaba, no hablaba, no reconocía muchas cosas. Hoy come solo, ha aprendido a desvestirse y ya escribe sus primeras vocales”. Así comenta emocionada Kenia Peña, describiendo la transformación de su hijo Ian, de cinco años, desde que se incorporó a la Fundación Nido para Ángeles, una entidad pionera en el país en ofrecer atención integral a niños y adolescentes con parálisis cerebral.

El relato de Kenia se une al de numerosos padres que hallan en ese lugar no solo terapias y educación especializada, sino también acompañamiento humano. “Las terapeutas nacieron para estar allí”, afirma con entusiasmo.

La organización fue creada por Mónika Despradel, tras la experiencia de criar a su hijo Sebastián Rodríguez con la misma condición; él falleció en 2020, a los 17 años, tras complicaciones de una cirugía.

En la actualidad la Fundación Nido para Ángeles brinda servicios de salud, educación, apoyo psicológico y social a más de 260 niños y jóvenes. No obstante, los retos son enormes: con un presupuesto anual de 55 millones de pesos, el Estado cubre cerca del 50 %, mientras que la otra mitad depende de donaciones, seguros médicos y actividades de recaudación.

Un desafío pendiente es lograr que la fundación sea prestadora del Seguro Nacional de Salud (Senasa), el seguro estatal que utilizan la mayoría de sus usuarios. “Si pudiéramos facturar servicios a través de Senasa, sería una fuente vital de ingresos para asegurar la sostenibilidad”, explica Despradel.

Añade que apenas tres seguros privados aportan alrededor de tres millones de pesos, una cifra muy inferior a la necesaria para cubrir terapias, personal y servicios básicos.

La presidenta de esta entidad benéfica reconoce los logros alcanzados, pero insiste en que aún hay mucho por avanzar y que la situación económica constituye una limitante ante la alta demanda de atención.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, el próximo 6 de octubre la fundación lanzará un video de sensibilización que busca generar empatía y movilizar a la sociedad con un llamado a la acción.

Durante todo el mes, Nido para Ángeles llevará a cabo diversas actividades y acciones en beneficio de varios jóvenes que han superado barreras y son ejemplos de resiliencia, valentía y tenacidad.

Desde el 2007 trabaja con el objetivo de mejorar la calidad de vida de niños, niñas y jóvenes con parálisis cerebral y sus familias, así como de concienciar y educar al público.

TRA Digital

GRATIS
VER