Actualidad

La mesa presencia infracciones y abusos en los retornos

8892812519.png
Reafirmó que cada migrante lleva una semilla de esperanza; por ello, “al acogerlo, sembramos futuro y abrazamos culturas, caminando unidos hacia una sociedad más fraterna, justa y humana”.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

William Charpantier encabezó una rueda de prensa sobre Migraciones. Arlenis Castillo.

La Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados de República Dominicana (Menamird) hizo un llamado a la sociedad, a las autoridades, a las comunidades religiosas y a las organizaciones sociales para impulsar políticas humanas e inclusivas que salvaguarden los derechos de los migrantes.

El pronunciamiento se efectuó en el marco de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2025, señalando que, pese a la solidaridad del pueblo dominicano con estas poblaciones, en el país persisten violaciones de derechos y malos tratos a extranjeros durante las capturas y repatriaciones.

Esta agrupación, que reúne a decenas de entidades, urgió a fomentar la convivencia pacífica y el respeto mutuo, a promover valores como la hospitalidad, la empatía y la solidaridad, y a considerar la movilidad humana como una oportunidad para avanzar juntos.

Reafirmó que cada migrante lleva una semilla de esperanza; por ello, “al acogerlo, sembramos futuro y abrazamos culturas, caminando unidos hacia una sociedad más fraterna, justa y humana”.

William Charpantier, coordinador de la Menamird, denunció niveles de crueldad en el proceso de deportación de migrantes haitianos, atribuidos a la ausencia de un protocolo que respete la dignidad humana.

Indicó que continúan las denuncias de extorsión por parte de agentes de la policía y de Migración durante la captura y repatriación, lo que califica como un retroceso por parte de las autoridades.

Por esa razón, se sumó a la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado organizada por la Iglesia Católica, con el objetivo de sensibilizar y transmitir un mensaje de amor y solidaridad a quienes se encuentran fuera del país donde nacieron y se criaron.

“Solicitamos a las autoridades dominicanas humanizar el proceso de deportación y construir un discurso más acorde al prójimo, a la solidaridad y a la concordia que deben imperar entre los seres humanos”, afirmó el activista defensor de los derechos de inmigrantes y refugiados.

Recordó que, así como miles de haitianos llegan al país en busca de una vida mejor, en el exterior hay más de dos millones de dominicanos que persiguen el mismo objetivo.

TRA Digital

GRATIS
VER