Economicas

El presidente subraya a República Dominicana como modelo regional

8892812520.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El presidente Luis Abinader se fotografía junto a los participantes del encuentro.

Ayer, el mandatario Luis Abinader subrayó el papel de la República Dominicana como modelo democrático, logístico y sostenible en la región, al tiempo que confirmó que el país está preparado para consolidarse como un puente fiable entre América Latina, el Caribe y el Oriente Medio.

En su alocución al abrir la jornada principal del WGS‑LAC Dialogue, Abinader destacó que el progreso alcanzado por la República Dominicana es fruto de una democracia robusta y de instituciones que han permitido mantener la estabilidad política y atraer inversiones, elementos clave para superar los desafíos de la pandemia, las crisis económicas globales y las tensiones geopolíticas.

Instó a reforzar la cooperación y la integración regional, convencido de que la zona dispone del talento humano, los recursos y la creatividad necesarios para ejercer un papel más relevante en las decisiones mundiales.

Señaló que la democracia, además de ser un valor moral, constituye un activo económico que respalda la confianza internacional en la República Dominicana, la cual no solo es reconocida por su hospitalidad y belleza natural, sino también por ser un espacio de transformación económica y sostenibilidad.

Abinader elogió la confianza del World Governments Summit y de los Emiratos Árabes Unidos al seleccionar Punta Cana como sede del encuentro y destacó el papel del Centro de Análisis para Políticas Públicas y del Grupo Puntacana como socios estratégicos.

El presidente señaló que este foro representa una oportunidad para reflexionar sobre el futuro compartido y el rol que corresponde a la región en el contexto global, y apuntó que esa solidez ha sido determinante para superar los retos de la pandemia, las crisis internacionales y las tensiones geopolíticas.

Economía y logística

Al abordar la cuestión económica, el presidente resaltó que la reconfiguración de las cadenas de suministro ha convertido al país en un actor estratégico en el comercio regional y mundial, gracias a su posición geográfica, en el corazón del Caribe, que permite una conexión aérea y marítima privilegiada con los principales mercados.

Destacó la existencia de ocho aeropuertos internacionales, más de 182 vuelos diarios a 170 destinos y puertos reconocidos por su eficacia, como el Multimodal Caucedo, operado por DP World.

Consideró que la decisión de esta empresa de ampliar la terminal portuaria y el parque de zonas francas, con una inversión de 760 millones USD, representa un signo de confianza y subrayó que esta inversión reafirma a la República Dominicana como referente en nearshoring en toda la región.

El mandatario expuso que ningún modelo de desarrollo es sostenible sin una relación responsable con el medio ambiente. En este sentido, reiteró el compromiso del Gobierno con la transformación de la matriz energética, impulsando proyectos solares, eólicos y de almacenamiento.

Afirmó que el objetivo es convertir al país en un laboratorio regional de transición energética y advirtió que la competitividad de las economías dependerá de modelos verdes capaces de responder a las exigencias del cambio climático y de un mercado global más riguroso.

El jefe de Estado destacó la preparación de la juventud dominicana para los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial, al mencionar la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Semiconductores y la firma de alianzas con universidades internacionales como Purdue y MIT.

También resaltó programas como “Tecnología desde Cero”, que ya están formando a miles de jóvenes en áreas STEM; iniciativas que buscan que la República Dominicana no se limite al consumo de tecnología, sino que participe activamente en su producción.

Al referirse al fortalecimiento institucional, indicó los avances en la lucha contra el comercio ilícito y precisó que en los últimos años se han incautado más de 135 millones de unidades de productos ilegales, en coordinación con el sector privado, lo que protege la economía formal, la salud de la población y la confianza de los inversionistas.

En el acto estuvieron el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, la ministra de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, Noura Bint Mohammed Alkaabi, el director general del World Governments Summit, Mohammed Alsharhan, el fundador del Grupo Punta Cana, Frank Rainieri, y una delegación comercial de los Emiratos Árabes Unidos.

TRA Digital

GRATIS
VER