Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La fiebre consiste en una elevación de la temperatura corporal por encima de los valores habituales, como reacción del organismo a una infección u otra causa, la cual, en el caso de lactantes menores de 3 meses, debe valorarse de forma urgente porque pueden tratarse de infecciones graves como sepsis, meningitis o infecciones del tracto urinario.
Según la doctora Cynthia Troncoso, pediatra de Hospiten Santo Domingo, la fiebre no es una enfermedad, sino un signo, pero cuando supera los 38 °C es necesario prestarle la atención adecuada. Citó como ejemplos a las infecciones respiratorias y urinarias, y a la otitis, como provocadores de fiebre en niños de 3 a 12 meses.
En niños mayores –explicó Troncoso– los resfriados y la gripe, la amigdalitis y la gastroenteritis viral son causas habituales de fiebre.
Respecto a los tipos de infección que habitualmente generan fiebre y la razón de la respuesta del cuerpo, la profesional de la salud mencionó primero las virales, como el resfriado común, la influenza, la bronquiolitis y la gastroenteritis. En cuanto a las bacterianas, indicó amigdalitis bacteriana, neumonía, infección urinaria, otitis, meningitis.
«La fiebre es una reacción natural del sistema inmunitario, ya que una temperatura más alta dificulta la replicación de virus y bacterias y potencia las defensas. No obstante, existen fiebres sin origen infeccioso, como las provocadas por la vacunación, alergias graves, enfermedades inflamatorias o autoinmunes, golpes de calor o deshidratación», puntualizó Troncoso.
Resulta fundamental –añadió– observar otros síntomas acompañantes, como tos, mucosidad, vómitos, diarrea o dolor al orinar, pues la fiebre por sí sola no permite establecer un diagnóstico.
La doctora Cynthia Troncoso señaló que los padres deben identificar la fiebre, midiendo la temperatura con termómetro y vigilando el estado general del niño: «ánimo, hidratación, apetito, respiración», y mantener al pequeño bien hidratado y con ropa ligera.
Si el niño tiene menos de tres meses, la doctora Troncoso indicó que hay que acudir al médico inmediatamente, y destacó los errores más habituales en el manejo casero de la fiebre, como la automedicación con antibióticos sin prescripción, abrigar en exceso al bebé, lo que puede elevar la temperatura, usar alcohol o baños fríos, y administrar dosis incorrectas de fármacos.
Como signos de alerta que exigen consulta médica urgente, enumeró fiebre en menores de 3 meses, dificultad respiratoria o respiración muy rápida, convulsiones, somnolencia excesiva, irritabilidad, dificultad para despertarse, rigidez de cuello, dolor de cabeza intenso, vómitos persistentes o señales de deshidratación.
Sobre Hospiten
Hospiten es una red sanitaria internacional con más de 55 años de trayectoria, comprometida con ofrecer un servicio de máxima calidad. Dispone de 20 centros médico‑hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, además de 175 centros médicos ambulatorios bajo la marca Clinic Assist. Fundada por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de tres millones de pacientes en todo el mundo y cuenta con una plantilla de más de 5 000 profesionales.
Hospiten Paitilla (Panamá) forma parte de la red Hospiten. Fundado en 1975, reúne a un prestigioso equipo de especialistas en todas las áreas médicas y cuenta con más de 600 colaboradores. Actualmente, brinda una amplia gama de instalaciones hospitalarias y servicios técnicos, diagnósticos y terapéuticos.
Agregar Comentario