Tecnologia

La Diputación colocará 120 cajas nido para aves, murciélagos y…

8894278786.png
Según ha detallado, se fabricarán y colocarán 50 cajas anidadoras dirigidas a páridos y a pequeñas aves insectívoras.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MÁLAGA, 5 de octubre (EUROPA PRESS) – La Diputación Provincial de Málaga instalará 120 estructuras anidadoras para aves, refugios para murciélagos y hoteles de insectos en la Sierra de las Nieves, dentro del marco del programa europeo “Bio+A Málaga”, destinado al uso sostenible de los recursos naturales.

El vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible, Cristóbal Ortega, ha anunciado que la iniciativa persigue la protección de la fauna autóctona mientras se da una segunda vida a la madera excedente obtenida en los montes de Yunquera y El Burgo en los últimos meses, con el objetivo de disminuir el riesgo de incendios.

Según ha detallado, se fabricarán y colocarán 50 cajas anidadoras dirigidas a páridos y a pequeñas aves insectívoras. Estos refugios seguros pretenden compensar la falta de cavidades naturales en el bosque y ampliar las oportunidades de nidificación de esas especies.

Asimismo, se instalarán 20 refugios para murciélagos forestales y fisurícolas y 50 hoteles de insectos, destinados a polinizadores y otros artrópodos, dada su importancia en la polinización y en la preservación del ecosistema, según el comunicado de la Diputación.

Posterior a la puesta en marcha, se elaborará un informe de seguimiento y monitoreo de la ocupación de los dispositivos para identificar cuáles especies se benefician más de los refugios.

Esta medida forma parte del proyecto europeo “Bio+Málaga, gestión forestal sostenible. Fomento de la biodiversidad, protección de los ecosistemas y aprovechamiento de la biomasa en la provincia de Málaga”, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU.

El proyecto se ejecuta en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de Sierra de las Nieves, la Universidad de Córdoba, el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de Madrid y la Cruz Roja Española, y dispone de un presupuesto total de 2,1 millones de euros, de los cuales la Diputación contribuye con aproximadamente 1,3 millones.

TRA Digital

GRATIS
VER