Salud

Monseñor Santiago Rodríguez solicita incrementar el presupuesto destinado a la salud mental en el país

8894595349.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Monseñor Rodríguez afirmó que los fármacos para atender trastornos mentales son “muy costosos”, lo que representa un peso insoportable para los hogares de bajos ingresos.

La Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo solicitó a las autoridades dominicanas que den mayor prioridad a la salud mental y asignen un presupuesto más amplio para su fortalecimiento.

En la tercera edición de la caminata “Un paso por la salud mental”, celebrada en el Parque Iberoamericano, monseñor Santiago Rodríguez exhortó a los legisladores de ambas cámaras a incluir la salud mental como eje central del presupuesto nacional de 2026.

“En la actualidad esto es lo que más se necesita (recurso económico) y lo que más se está invirtiendo”, declaró el prelado tras participar en la jornada organizada por la Pastoral de la Salud.

Monseñor Rodríguez reiteró que los medicamentos para tratar trastornos mentales son “muy costosos”, lo que supone una carga insostenible para las familias con recursos limitados.

“Muchas veces los pacientes terminan vagando por las calles porque sus familiares no pueden mantener el tratamiento ni cubrir la condición mental del enfermo”, lamentó.

El clérigo señaló que la escasez de camas en los hospitales es una de las principales debilidades del sistema de salud mental, sobre todo en la zona Este del país.

“Desde Boca Chica hacia el Este no existe una sola cama que cumpla con los requisitos que demanda un enfermo mental”, advirtió, al tiempo que pidió la construcción de más centros especializados e integrar los medicamentos al Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal).

Monseñor calificó la situación como una “urgencia” y declaró que la Pastoral ha posicionado la salud mental como “opción fundamental” dentro de su agenda pastoral.

“Si no tomamos cartas en el asunto, si no coincidimos y no respaldamos esto, después no podremos actuar”, concluyó.

La actividad reunió a cientos de personas vestidas con polos blancos que mostraban el logo de la Pastoral y el mensaje “Un paso por la salud mental” en la parte trasera.

Durante la jornada, los asistentes escucharon las intervenciones de Sor Trinidad Ayala Adames y de otros profesionales de la medicina, quienes ofrecieron palabras de orientación, empatía y esperanza.

En uno de los laterales, un grupo de jóvenes del Programa de Salud Mental DAEM portaba un cartel con la frase “Dios amando al enfermo”, representando a la Diócesis de San Pedro de Macorís.

Como parte de la dinámica, la Pastoral, junto al equipo de animación, organizó una sesión de zumba, donde los presentes se levantaron y participaron activamente bajo una gran carpa.

TRA Digital

GRATIS
VER