Salud

La Pastoral de Salud solicita mayor financiación para la salud mental; incluirla en el SDSS

8895388184.png
Inicio la Tercera Caminata por la Salud Mental en el Parque Iberoamérica, encabezada por Alexis Monegro.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Inicio la Tercera Caminata por la Salud Mental en el Parque Iberoamérica, encabezada por Alexis Monegro.

Con un llamado imperioso a los gobernantes y a la ciudadanía en general para que consideren los trastornos mentales como una prioridad en las políticas públicas, pidiendo mayor inversión presupuestaria y la apertura de más salas de intervención hospitalaria, se concluyó la tercera edición de la marcha “Un paso por la Salud Mental”, promovida por la Pastoral de la Salud de la Iglesia Católica.

Sor Trinidad Ayala, directora general de la Pastoral de la Salud, defendió la necesidad de humanizar la atención en salud mental, erradicar los estigmas y prejuicios, garantizar el acceso a los fármacos y reconocer estas patologías dentro del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

“Resulta injusto que una familia tenga que decidir entre alimentarse o adquirir un tratamiento esencial para la estabilidad de un ser querido”, manifestó sor Trinidad.

Exigió la incorporación de la cobertura de salud mental en el SDSS para asegurar la continuidad de los tratamientos y su integración en la atención primaria, con acompañamiento cercano desde el primer nivel asistencial. Señaló que, desde 2022 hasta la fecha, la Pastoral de la Salud ha brindado 12 054 consultas psiquiátricas y 213 037 psicológicas, sumando 4 783 210 servicios integrales, cifras que demuestran un crecimiento sostenido en la atención a pacientes con trastornos mentales, los cuales aparecen desde la infancia y se prolongan hasta la adultez, con mayor prevalencia en jóvenes y adultos.

Entre los diagnósticos más habituales, destacó la depresión, la esquizofrenia, los trastornos de conducta y la ansiedad.

El acto se abrió con la bendición a cargo de monseñor Santiago Rodríguez, obispo de la Diócesis de San Pedro de Macorís, quien instó a posicionarse como defensores de los más vulnerables, como los pacientes con afecciones mentales, que no saben dónde están ni a dónde se dirigen.

“Quedan a merced del viento que los arrastra, siendo vulnerables, maltratados, expuestos al sol, obligados a refugiarse en basureros y lugares inhóspitos para sobrevivir”, describió el prelado.

Aseguró que, como seres humanos, dotados de cabeza, techo y espacio, debemos prestar atención y preocuparnos como cristianos ante el sufrimiento y el dolor de un hermano que ha perdido esas garantías.

La tercera edición de la caminata, realizada en el Parque Iberoamérica, se enmarcó dentro de la Semana por la Salud Mental 2025, con el objetivo de poner de relieve la alta incidencia de los trastornos mentales en la población y estimular una respuesta eficaz y compasiva tanto de la sociedad como del Estado.

TRA Digital

GRATIS
VER