Entretenimiento

Canva: ¿Maravilla o espanto?

8895097064.png
Puede tratarse de un spot televisivo, el lanzamiento de un nuevo producto o un breve segmento de 30 segundos en redes que cautivó a numerosos creativos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Visualiza un clip perfectamente ejecutado. Puede tratarse de un spot televisivo, el lanzamiento de un nuevo producto o un breve segmento de 30 segundos en redes que cautivó a numerosos creativos. Todos lo validan con criterio profesional y estético. El entusiasmo se evapora al saber que detrás de ese atractivo material estaba Canva o cualquier otra herramienta “básica”.

¿De dónde proviene la reticencia? ¿Se requieren decenas de horas de labor para garantizar la excelencia de un proyecto? Si retrocedemos en la historia tecnológica, veremos una tendencia habitual: la excelencia estaba vinculada a la complejidad. Esa idea choca con los valores esenciales de la modernidad en cualquier sector, que aspiran a automatizar, simplificar y reproducir, gastando cada vez menos recursos y elevando los niveles de producción.

Muchos operadores de cámara, al surgir las primeras cámaras digitales con almacenamiento, repudiaron la herramienta que transformaría la profesión: “ni pensarlo, la cinta es más profesional”. Hoy esas expresiones resultan caricaturescas, pero evidencian el temor que sigue a cualquier innovación. Con el paso del tiempo, quedó claro que lo esencial no era el soporte, sino la mirada del creador tras el lente.

Directores como Christopher Nolan, Quentin Tarantino o Paul Thomas Anderson siguen optando por el celuloide, defendiendo su textura, estética y el ritual de un proceso más artesanal.

La auténtica magia permanece en el talento humano. Una propuesta firme, bien concebida y ejecutada, continuará destacándose aunque haya sido creada con la herramienta más sencilla.

TRA Digital

GRATIS
VER