Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo, RD – El jefe del Sistema Nacional de Transporte Escolar (TRAE), Gabino Hernández, informó que al menos una docena de conductores han sido despididos después de resultar positivos en los exámenes de dopaje aleatorios que la institución lleva a cabo como parte de su protocolo de seguridad, con el objetivo de proteger a los miles de niños que se benefician de este programa.
Destacó que dichos procedimientos han sido tan eficaces que, de las 1.800 unidades que posee la entidad, y tras haber completado más de 37 millones de recorridos en las 18 regiones y los 122 distritos educativos bajo la órbita del Ministerio de Educación, todavía no se ha registrado ni un solo accidente ni siniestro en las rutas establecidas.
En una entrevista concedida a Elvis Lima en el programa “Fuera de Récord”, emitido por el canal Catorce TV, el funcionario atribuyó este resultado al nivel de exigencia de la capacitación y al acompañamiento constante que reciben tanto los conductores como las auxiliares y el resto del personal, pues no se trata solo de conducir un autobús, sino de educación, compromiso y una disciplina diaria.
*Te puede interesar leer: Universidad Europea del Atlántico otorga Medalla al Mérito al ministro de Educación Superior, Franklin García Fermín*
“Nuestro protocolo está bien definido: cuando un conductor se incorpora, le realizamos pruebas de dopaje antes de comenzar, y durante su jornada efectuamos controles al azar. Algunos han dado positivo y son desvinculados de inmediato; no negociamos con nada ni con nadie, porque estamos hablando de niños”, precisó Hernández.
Anunció, además, que dentro de la estrategia de inclusión que sostiene el Gobierno, el Ministerio de Educación adquirió 50 autobuses destinados a centros de atención para niños con necesidades especiales, lo que pone en relieve el lado humano del presidente Luis Abinader.
Por otro lado, señaló que los motociclistas se han convertido en una constante preocupación, ya que se han presentado casos en los que, pese a que los vehículos están detenidos con la señal de alto y los niños y auxiliares están bajando o cruzando al interior de sus escuelas, motociclistas a alta velocidad los han alcanzado.
“Mira, ya llevamos más de tres incidentes en los que, al momento de bajar o subir a los niños del bus, aunque estén bien sujetos y protegidos, llegan motociclistas a gran velocidad, los arrebatan de las manos, los golpean y los dejan tirados en la calzada. Por eso hacemos un llamado a la conciencia y al respeto de las normas”, concluyó Gabino Hernández.
Agregar Comentario