Entretenimiento

Evaluarán la salud mental en el sistema penitenciario

8896685299.png
El encuentro tendrá lugar en el salón Aida Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en Santo Domingo, los días 10 y 11 de octubre.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Con el objetivo de analizar la salud mental desde diferentes perspectivas, los especialistas del sector han resaltado la necesidad de estudiar este proceso dentro del sistema penitenciario de la República Dominicana. Así lo manifestó el director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep) y recientemente nombrado en la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), Roberto Santana, al anunciar la realización del foro internacional “Salud Mental y Sistema Penitenciario”.

El encuentro tendrá lugar en el salón Aida Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en Santo Domingo, los días 10 y 11 de octubre. En él se reunirán especialistas tanto locales como internacionales.

Según explicó la directora de la Academia Regional Penitenciaria (ARP), Sandra Fernández, la jornada de la mañana será abierta al público, mientras que en la tarde se llevará a cabo una sesión reservada para los expertos. En ese espacio se discutirán diversas problemáticas y se presentarán posibles soluciones. En los debates también participarán rectores y exrectores de las universidades adscritas a la asociación de universidades de República Dominicana.

Sobre los temas

El evento abordará una serie de cuestiones, entre ellas la relación entre salud mental y ejecución penal, la conducta bajo un enfoque biopsicosocial, los factores de riesgo en la juventud, los desafíos del sistema dominicano y experiencias internacionales en la gestión penitenciaria y la atención psicológica a las personas privadas de libertad.

El panel de expertos contará con profesionales de siete países, incluidos Argentina, España, Estados Unidos, Guatemala, Puerto Rico y República Dominicana.

Entre los panelistas internacionales se encuentran Elliot Palma (Guatemala), Juan Carlos Corzo (Guatemala), Carlos Fonfrías (España), Julio Santana Mariño (Puerto Rico), Juan Carlos Domínguez (Argentina), Silvio Angelini (Argentina) y Nubia Lluberes (Estados Unidos).

En el grupo local destacan Luis Vergés, Sandra Fernández, Aida Mencía Ripley, Alejandro López, José Manuel Arias, Óscar Sánchez Ovalles y Enma Guzmán.

El programa incluye conferencias, paneles temáticos, mesas redondas y la firma de la Declaración Iberoamericana sobre Salud Mental y Sistema Penitenciario. Dicho documento recopilará las conclusiones y propuestas de consenso formuladas por los especialistas para reforzar las políticas públicas con enfoque en derechos humanos y evidencia científica.

Acto inaugural

Según los organizadores del simposio, la sesión inaugural contará con la presencia del ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, junto a otras autoridades.

“El foro pretende fortalecer la cooperación entre instituciones de justicia, salud y educación superior, impulsando políticas públicas basadas en evidencia científica y en los derechos humanos para mejorar la atención integral en los recintos penitenciarios”, indicó Roberto Santana, recién designado en la DGSPC.

Además de debatir los retos, los avances y las propuestas para optimizar la salud mental en contextos penitenciarios, Roberto Santana subrayó que este encuentro se desarrolla en coordinación con el Prisons Forum, el Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi), la Asociación Dominicana de Profesionales de Trabajo Social (Adoptrasoc) y otros organismos.

El foro busca consolidar la colaboración entre instituciones de justicia, salud y educación superior.

TRA Digital

GRATIS
VER