Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
A pesar de las dificultades que atraviesa el mundo en la actualidad, la República Dominicana sigue recibiendo visitantes, lo que evidencia el crecimiento sostenido del sector turístico del país y su impacto en la economía.
Solo en los primeros nueve meses de este año, según los datos del Ministerio de Turismo (Mitur), la isla recibió 8.592.694 visitantes.
Las llegadas en ese período mostraron un aumento del 49 % respecto a 2019, un 13 % frente a 2023 y un 2,6 % en comparación con el año anterior, según la información divulgada por el ministro David Collado.
Puede leer: República Dominicana ratifica el Convenio 156 de la OIT: un paso hacia la igualdad laboral
El funcionario precisó que, entre enero y septiembre, el territorio acogió 6.575.483 viajeros por vía aérea, lo que supuso un crecimiento del 32 % frente a 2019, un 9 % respecto a 2023 y un 2,3 % comparado con 2024.
Asimismo, en ese mismo lapso se registró la llegada de 2.017.221 cruceristas.
“Esos dos números marcan otro récord: la llegada de 8.592.694 visitantes en 9 meses”, comentó.
Indicó que solo en septiembre el país recibió 490.431 viajeros por aire, lo que representa un incremento del 4,6 % respecto al año pasado, además de 97.700 cruceristas.
Los mercados emisores que más aportaron fueron Estados Unidos con un 38 %, Colombia con un 10 %, Canadá un 8 %, Argentina un 7 % y México, Puerto Rico e Inglaterra con un 1 % cada uno.
Los aeropuertos más frecuentados fueron Punta Cana (59 %), Las Américas (25 %), Cibao (12 %), Puerto Plata (3 %) y La Romana y otros (1 %).
La viceministra de Turismo, Jacqueline Mora, señaló que el país debe acelerar la adopción de pagos digitales, aunque reconoció que ya se está trabajando al respecto.
“En el sector hotelero no existen problemas, pero necesitamos que un guía turístico o cualquier negocio pueda, mediante un teléfono, recibir el pago del turista, sin que éste tenga que desembolsar efectivo. Hay que estar preparados para ello”, explicó.
Añadió que es necesario impulsar que toda la oferta cultural de la República Dominicana permita el pago digital por parte del visitante.
Aclaró que, más que un desafío, se trata de avanzar y acelerar la penetración de los pagos electrónicos.
“Especialmente en esa cadena de valor compuesta por micro‑empresas”, puntualizó,
subrayando la necesidad de un trabajo conjunto entre los pequeños comerciantes, el Ministerio de Industria y el sector bancario para ir incorporando esos medios de pago, los cuales, según admitió, ya han crecido considerablemente.
“Han aumentado mucho. No será un problema, pero debemos seguir la tendencia”, concluyó.
Agregar Comentario