Salud

Límite mortal: lo que establecen las guías para el diagnóstico de la hipertensión

8897592925.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo, RD. – Aviso, aviso, aviso: superar los 120 / 70 mmHg de presión arterial es una señal de tensión alta que no implica farmacoterapia, pero sí exige un ajuste inmediato del estilo de vida para impedir la hipertensión.

Así lo indica la más reciente guía europea de hipertensión, según la presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología, Dra. Vizmary Pineda, quien precisó que la Sociedad Europea de Cardiología fija los límites entre 140 y 90 mmHg para el diagnóstico y la prescripción de fármacos.

Añade que la directriz de la Asociación Americana del Corazón establece que, para pacientes catalogados de alto riesgo cardiovascular, valores de 130 / 80 mmHg requieren tratamiento medicamentoso y se consideran patológicos.

La doctora Pineda comentó tras informar que la Sociedad de Cardiología llevó a cabo este fin de semana su Cardio Up Date 2025, donde los especialistas se pusieron al día con las normas para el manejo de la enfermedad cardiovascular.

Podría interesarte leer: 70 % de las personas con hipertensión viven con riesgo de ACV

Señaló que en el evento se revisaron cinco nuevas guías de práctica clínica en cardiología, relacionadas con el abordaje de la dislipidemia, la enfermedad del miocardio, la imaginería multimodal, la salud cardiovascular, la salud mental y el embarazo, entre otros temas.

Durante dos jornadas se desarrolló una agenda compuesta por 23 ponencias, mesas redondas y presentación de casos clínicos, a cargo de expertos nacionales e internacionales.

En la República Dominicana, alrededor del 34 % de la población sufre hipertensión, según estudios de la última década.

El Ministerio de Salud indica que el 32,3 % de los adultos evaluados en su Jornada Nacional de Hipertensión Arterial (mayo‑junio 2025) fueron diagnosticados con esta condición.

La hipertensión constituye el principal factor de riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y representa el 30 % de las defunciones en las Américas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que, a nivel mundial, 1 280 millones de adultos entre 30 y 79 años están afectados, y solo el 21 % tiene la presión bajo control.

Esta entidad la define como una condición en la que la presión de la sangre dentro de los vasos es excesivamente alta, particularmente cuando alcanza o supera los 140 mmHg (presión sistólica) y 90 mmHg (presión diastólica) en varias mediciones realizadas en distintos días.

Indica que, en la mayoría de los casos, no se presentan síntomas notorios, aunque puede provocar cefalea, visión borrosa o dolor torácico cuando la presión está extremadamente elevada.

TRA Digital

GRATIS
VER