Economicas

El gobierno expone a los senadores el Plan Meta RD 2036

8898229112.png
Queremos felicitar esta iniciativa que incluye a todos los sectores, sin importar la afiliación política.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo – El pleno del Senado acogió este martes al ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y al director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Peter Prazmowski, con el objetivo de informar sobre los avances del plan “Plan Meta RD 2036”, cuya meta es duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos 11 años, en consonancia con el compromiso del Gobierno actual con el desarrollo sostenible y el crecimiento económico.

Durante el encuentro, los legisladores fueron instruidos mediante un video con imágenes y datos sobre los distintos comités sectoriales implicados, que servirán como eje articulador de las estrategias gubernamentales para gestionar el incremento de la economía y asegurar que cada sector colabore de forma unificada en el aumento de la productividad, con especial atención al desarrollo.

Quizás te interese: Condenan a 30 años de prisión a hombre por homicidio con arma blanca en Santiago

Estos comités tienen la tarea de identificar los proyectos e iniciativas por sector que permitan ser más competitivos, productivos y lograr el doble de crecimiento para 2036.

En este sentido, el sector gubernamental se presentó ante los senadores para exponer la iniciativa, que implica una serie de proyectos de ley, por lo que resulta indispensable que los legisladores estén al tanto de estos asuntos.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, calificó la propuesta como una iniciativa con visión de Estado, diseñada para mejorar la calidad de vida de la población, incrementar la productividad y fomentar el desarrollo del país.

“Queremos felicitar esta iniciativa que incluye a todos los sectores, sin importar la afiliación política. Estamos los legisladores de todas las bancadas, porque es un proyecto que todo dominicano que ama su país debe abrazar, pues busca duplicar el PIB en 2036”, explicó Ricardo de los Santos.

El diputado de la provincia Sánchez Ramírez subrayó que la meta es lograr, en 11 años, un aumento sustancial de los recursos estatales para eficientizar los servicios y seguir impulsando el desarrollo económico.

De los Santos aseguró que el Senado dará seguimiento a las iniciativas legislativas que el Poder Ejecutivo remita y se comprometió a continuar con el seguimiento, tal como se ha hecho hasta la fecha con las propuestas del gobierno.

Por su parte, el ministro José Ignacio Paliza manifestó que, para garantizar una ejecución eficaz, se ha implementado una arquitectura de gobernanza y seguimiento que incluye gabinetes interinstitucionales, reuniones trimestrales del Consejo de Ministros, el programa “Gobierno en las Provincias”, unidades de cumplimiento en cada entidad y un nuevo Sistema de Evaluación de Desempeño Institucional.

Indicó que los objetivos trazados son: elevar la esperanza de vida al nacer, reducir la tasa de homicidios, mejorar el índice de infraestructura de calidad, aumentar el peso de la clase media en la población e incrementar el PIB per cápita.

Asimismo, se busca incrementar la tasa de formalidad laboral, mejorar el promedio de años efectivos de aprendizaje, reducir la pobreza multidimensional en áreas rurales, disminuir el porcentaje de hogares con alta vulnerabilidad ante choques climáticos (IVACC) y elevar el índice de efectividad del Gobierno.

El ministro explicó que alcanzar estas metas requiere un compromiso articulado entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil, y que el enfoque del proyecto es sentar las bases para un desarrollo sostenible e inclusivo, centrado en la calidad de vida de la población.

“Meta RD 2036 debe consolidarse como una auténtica política de Estado, más allá de los ciclos electorales. No importa quién gobierne después de este período; lo esencial es que los resultados obtenidos se conviertan en compromisos nacionales”, puntualizó.

Por su parte, el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Peter Prazmowski, resaltó que Meta RD 2036 aspira a duplicar el ingreso per cápita, pasando de US$11,000 en 2024 a más de US$22,000 en 2036, lo que implica mantener un crecimiento económico sostenido del 6 % anual.

Para lograrlo, señaló, será necesario impulsar una nueva generación de reformas centradas en la educación, la innovación, la institucionalidad y la equidad territorial, bajo un enfoque adaptativo, colectivo y transformador, y agregó que se han creado equipos multisectoriales que dan seguimiento a los avances.

TRA Digital

GRATIS
VER