Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Málaga, 6 de octubre (EFE) – La ciudad malagueña, uno de los destinos turísticos más destacados de España, dejó de ofrecer este lunes el servicio de transporte turístico en coche de caballos. El Ayuntamiento anuló las 25 licencias vigentes y compensó a sus titulares.
El consistorio manifestó que la medida se debe a “la incompatibilidad del servicio de paseos en coche de caballos con el desarrollo urbano bajo condiciones de seguridad y salubridad, tanto para los transeúntes como para los animales”.
El alcalde, Francisco de la Torre, ya había anunciado en enero, durante un debate municipal, la supresión definitiva de los permisos, argumentando que la ciudad debía avanzar hacia un modelo de movilidad más sostenible y respetuoso.
Según el informe elaborado por una auditoría externa en febrero, cada titular percibirá una indemnización de 125 380,48 euros (aproximadamente 147 000 dólares).
Las licencias tenían una duración máxima de 20 años, hasta 2035, por lo que el Ayuntamiento decidió resarcir económicamente a los afectados.
Ese mismo lunes se retiraron las señales que señalaban plazas de aparcamiento reservadas al coche de caballos en varios puntos del centro histórico, zona muy frecuentada por turistas nacionales y extranjeros.
La medida se inserta en una estrategia municipal que busca reorganizar el tráfico en el casco urbano y disminuir los riesgos vinculados al uso de animales en áreas turísticas con gran afluencia.
El Partido Animalista PACMA aclamó el fin de los paseos en coche de caballos tras “más de diez años de lucha” para lograr su eliminación.
El colectivo animalista instó a otras ciudades españolas a seguir el ejemplo de Málaga y “progresar hacia modelos turísticos éticos y sostenibles”.
El paseo en coche de caballos ha sido, durante décadas, uno de los atractivos turísticos de diversas ciudades andaluzas, sobre todo en Sevilla, donde la tradición sigue vigente y atrae a miles de visitantes cada año.
La decisión de Málaga representa un giro en la gestión del turismo urbano en la Costa del Sol, priorizando la seguridad, la convivencia y el bienestar animal por encima de la oferta tradicional. EFEverde
Agregar Comentario