Primera Plana Tecnologia

Sesgo de género: mujeres más jóvenes y percibidas como menos capaces en plataformas en línea

8899970242.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Mujeres percibidas como más jóvenes y menos competentes: el efecto de la IA

Redacción Ciencia,.- El examen de cerca de 1,4  millones de imágenes y vídeos procedentes de Google, Wikipedia, IMDb y YouTube corroboró la sospecha de que estas plataformas exacerban los sesgos de género arraigados: las mujeres aparecen de forma constante representadas con una edad menor que la de los hombres, sobre todo en ocupaciones de alto prestigio.

El trabajo publicado este miércoles en la revista *Nature* se complementa con un análisis de miles de millones de palabras de las redes sociales y con un experimento usando ChatGPT. Su conclusión es contundente: las tecnologías emergentes “contribuyen a ensanchar la brecha de género”.

La edad estimada de las mujeres es, en promedio, 5,46 años más baja.

Puedes leer: Inteligencia artificial: ¿un progreso o una amenaza para los derechos humanos?

“Es relevante subrayar que estos resultados se mantienen sin importar si medimos género y edad mediante juicio humano, aprendizaje automático, clasificación o incluso datos objetivos sobre el sexo real de las personas mostradas”, puntualizan los autores.

El sesgo incide en imágenes de todo tipo, no únicamente en aquellas con contenido estético, y se hace más pronunciado al retratar a mujeres en profesiones altamente cualificadas y bien remuneradas, como directoras o jefas de servicios médicos.

“Los datos del censo de EE.UU. demuestran que no hay una diferencia real de edad entre hombres y mujeres en la fuerza laboral; sin embargo, al contrastar nuestros hallazgos con las edades de hombres y mujeres en todos los sectores, observamos que las imágenes digitales reflejan lo opuesto a la realidad”, afirman.

Puedes leer: ¿Por qué siguen percibiendo menores salarios las latinas en EE.UU. pese a su nivel educativo?

Los investigadores también evidencian que la herramienta de inteligencia artificial más extendida hoy, ChatGPT, valora los CV de forma distinta según el género del aspirante.

Para comprobarlo, emplearon la herramienta para crear cerca de 40 000 currículos para más de 50 profesiones diferentes, variando aleatoriamente el nombre del candidato. Al generar un CV para una mujer, ChatGPT asume de forma automática que ella es más joven y posee menos experiencia que el promedio masculino.

“Este estudio refuerza lo que la investigación feminista lleva señalando durante décadas: la tecnología no es neutra, sino que reproduce y a veces amplifica los estereotipos y roles de género culturales preexistentes”, comenta Marian Blanco, profesora de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad Rey Juan Carlos de España.

Blanco enfatiza la necesidad “urgente” de diseñar estrategias que “pongan en tela de juicio los supuestos culturales con los que se entrenan los modelos de IA y que posibiliten la creación de infraestructuras digitales más equitativas e inclusivas”, reacción recogida por el Science Media Centre España.

“La importancia de este estudio reside en la cuantificación rigurosa de este sesgo frente a anclajes objetivos verificables (como la inexistencia de diferencia de edad entre hombres y mujeres en la población trabajadora de EE.UU.), lo que permite superar el controvertido debate sobre la precisión de los estereotipos”, señala Nuria Oliver, directora científica de la Fundación ELLIS Alicante (este de España), en una declaración en la misma plataforma.

TRA Digital

GRATIS
VER