Actualidad

El alcalde de Nueva York se suma a una demanda para obtener fondos destinados a la seguridad pública

8900195260.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La acción judicial de la ciudad mediante el mecanismo “amigos de la corte” se plantea tras el anuncio del Gobierno federal de la devolución de US$187 millones en ayudas de seguridad pública.

Nueva York.- La ciudad se sumó a una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. para impedir la reducción de 12 millones de dólares de los recursos antiterrorismo destinados a la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), iniciativa presentada por la Fiscalía General del Estado.

“El metro es la columna vertebral de nuestra urbe, lo que lo convierte en uno de los principales blancos terroristas del país; no podemos permitirnos perder ni un centavo, y mucho menos 12 millones de dólares, cuando se trata de salvaguardar a 5,5 millones de pasajeros diarios”, afirmó el alcalde Eric Adams en un comunicado.

Según el escrito judicial, la desaparición de esos recursos no solo comprometería la seguridad de los 5,5 millones de viajeros y turistas que utilizan el subterráneo a diario, sino también la de los 8,5 millones de habitantes de la ciudad.

“El recorte de los fondos federales que sustentan los esenciales esfuerzos antiterrorismo del Departamento de Policía de Nueva York expone a todos los neoyorquinos a un riesgo mayor”, señaló el abogado municipal Muriel Goode‑Trufant.

La medida legal de la ciudad a través del recurso “amigos de la corte” llega después de que el gobierno federal comunicara el pasado viernes la restitución de 187 millones de dólares en subvenciones de seguridad pública, tras una intensa presión de la gobernadora Kathy Hochul, quien declaró que se había recortado en un 86 % los recursos, y del Departamento de Policía, encargado de la seguridad del transporte público.

Los 12 millones de dólares serían trasladados de la MTA a la Policía, que emplea ese financiamiento para capacitar y apoyar unidades que detectan explosivos y armas químicas y radiactivas, identificar y prevenir ataques incipientes, entrenar a los oficiales de tránsito para responder a tiroteos activos en el metro y actuar eficazmente contra el terrorismo.

“El sistema de metro enfrenta un riesgo de ataque terrorista superior al de cualquier otro medio de transporte del país, y el Departamento de Seguridad Nacional tiene la obligación de destinar parte de la subvención a la MTA”, subrayó Adams en su declaración.

TRA Digital

GRATIS
VER