Entretenimiento

Tributo a Rafael Díaz Niese: historiador, doctor y artista

2025 10 856725600.png
Por su parte, Marianne de Tolentino, analista de arte y exdirectora de Asuntos Internacionales de la Dirección de Bellas Artes, comentó lo poco comprendido que fue el ícono de la cultura.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

A 75 años de su fallecimiento, el nombre de Rafael Díaz Niese resonó entre vítores en el auditorio Manuel del Cabral, dentro de la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), durante el homenaje póstumo organizado por el XX Simposio de Historia y Crítica del Arte al médico psiquiatra, filósofo y pintor.

Su sobrina, Clara Peralta, recibió el reconocimiento otorgado por el simposio, la Facultad de Artes y la Escuela de Crítica e Historia del Arte (ECHA) de la UASD, a Díaz Niese por su labor como maestro, genio y pionero de la enseñanza artística especializada, y por su defensa de la formación de los artistas dominicanos.

Peralta subrayó la trascendencia de que, a tantos años de su partida, se vuelva a poner en relieve la vida y obra de su tío Díaz Niese, quien ejerció como director nacional de Bellas Artes desde la fundación del organismo en 1940 hasta su muerte, el 14 de marzo de 1950; también fue cofundador del Conservatorio Nacional de Música y Declamación, de la Escuela Elemental de Música, y profesor de Historia del Arte en la UASD.

El vicerrector docente, Wilson Mejía; la decana de Arte, Arelis Subero; y el director de la ECHA, Plinio Chahín, destacaron la genialidad del incansable promotor cultural que fue Díaz Niese, quien dejó como legado los Cuadernos Dominicanos de Cultura y una prolífica producción como escritor en diversos periódicos y revistas del país, abordando crítica de arte, arqueología, música, arquitectura colonial y las disciplinas que estudió en España y Francia.

Puedes leer:

Odalís G. Pérez, escritor y miembro de la Academia Dominicana de la Lengua, analizó el humanismo renovador de las artes y de las instituciones artísticas y culturales que fundó y dirigió Díaz Niese. Por su parte, Marianne de Tolentino, analista de arte y exdirectora de Asuntos Internacionales de la Dirección de Bellas Artes, comentó lo poco comprendido que fue el ícono de la cultura. Describió los Cuadernos Dominicanos de Cultura con un ejemplar antiguo, conservado con esmero.

TRA Digital

GRATIS
VER