Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Facilita la enseñanza en directo a alumnos situados en diversas regiones del país y en el extranjero, brindando una experiencia interactiva, simultánea y de alta calidad.
San Cristóbal
La tecnología cobra sentido cuando une a las personas con oportunidades tangibles, según declara Liza Arzeno, directora de Relaciones Públicas y Fundación Altice, en un encuentro celebrado en el Instituto Politécnico Loyola (IPL) de San Cristóbal.
Con esa premisa, Altice Dominicana aporta su granito de arena a la educación técnica y a la inclusión digital mediante su alianza con el instituto, donde se mostró el impacto del aula de telepresencialidad inaugurada a finales de 2024.
Ese espacio, que simboliza el potencial transformador de la tecnología en la enseñanza, es un salón completamente equipado por Altice que permite dictar clases en tiempo real a estudiantes repartidos por todo el territorio nacional e incluso fuera de él, garantizando una vivencia interactiva, simultánea y de alta calidad.
Conectividad
Gracias a una conectividad sólida de 50 Mbps y ocho direcciones IP dedicadas, el aula se ha convertido en una herramienta esencial para el aprendizaje técnico contemporáneo.
— “Creemos que el verdadero crecimiento se alcanza al conectar personas, comunidades y oportunidades”, subrayó Arzeno, al referirse a la visión sostenible de Altice, centrada en democratizar la tecnología y ponerla al alcance del mayor número posible de usuarios.
Durante la visita, el profesor Alayn Hernán, coordinador del Centro de Investigación del IPL, expuso cómo este proyecto ha ampliado el alcance de sus programas de formación técnica y profesional, al integrar recursos digitales y metodologías colaborativas que vinculan a más de 13 000 estudiantes con especialistas y docentes en distintas áreas.
El Instituto Politécnico Loyola, con más de 73 años de historia y más de 25 000 graduados en carreras técnicas, constituye un referente nacional en educación de calidad. Hernán resaltó que ofrece programas en ingeniería agroempresarial, eléctrica, industrial y de redes y telecomunicaciones, así como bachilleratos técnicos en mecatrónica, electricidad industrial, diseño y manufactura, y redes y seguridad informática.
Alianza
La asociación entre Altice y el IPL ejemplifica cómo la tecnología puede ser una aliada del desarrollo sostenible, impulsando una educación más inclusiva y alineada con los retos del futuro.
Su valor radica en quebrantar las barreras geográficas y promover la inclusión social mediante el acceso equitativo a una educación moderna y conectada.
Jornada – Taller
En el marco de la jornada que congregó a periodistas de distintos medios, se llevó a cabo la capacitación “Trabajo de Investigación con Inteligencia Artificial para Periodistas”, impartida por el profesor Alayn Hernán en el aula de telepresencialidad del IPL.
Agregar Comentario