Actualidad Primera Plana

El Congreso de Perú remueve de forma exprés a la presidenta Dina Boluarte

8902645668.png
El objetivo era destituirla de inmediato, y los legisladores lograron una votación histórica, superando los cuatro quintos del total de la cámara.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La primera mujer que llegó a la silla presidencial del Perú cerró un mandato de dos años y diez meses después de asumir la jefatura del Estado a finales de 2022, reemplazando al expresidente de tendencia izquierdista Pedro Castillo.

Lima.– La mandataria Dina Boluarte fue removida anoche de forma abrupta por el Congreso, dominado por un bloque de partidos de derecha que la había respaldado desde su ascenso al poder y que ahora la expulsó del cargo con miras a las elecciones generales previstas para abril de 2026.

Con 122 votos a favor se aprobó la “incapacidad moral permanente” de la presidenta para enfrentar el avance del crimen organizado, y la vacante fue cubierta provisionalmente por el presidente del Parlamento, el conservador José Jerí, quien fue investido al instante como jefe de Estado, convirtiéndose en el séptimo mandatario en apenas nueve años.

Así concluyó el período de la primera presidenta mujer del Perú, que había gobernado durante casi tres años desde que, al término de 2022, tomó el relevo del izquierdista Pedro Castillo (2021‑2022) – quien había sido su vicepresidente – y había permanecido en el poder gracias al apoyo de una coalición de fuerzas derechistas que ahora impulsó su salida.

Durante la mañana del jueves se presentaron hasta cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, acusándola de “inútil” e “incapaz” para contener la escalada de la inseguridad y la criminalidad a nivel nacional.

El objetivo era destituirla de inmediato, y los legisladores lograron una votación histórica, superando los cuatro quintos del total de la cámara.

Las mociones fueron admitidas con un mínimo de 113 votos; 118 aprobaron citar a Boluarte de forma urgente para que se defendiera – a pesar de que el procedimiento normal requiere entre el tercer y décimo día – y finalmente fue removida con 122 votos.

El proceso resultó irreversible al contar con el aval de los partidos de derecha y con solo seis meses restantes para la convocatoria de las elecciones generales de 2026, previstas para abril.

Entre los impulsores de la vacancia estuvieron varios partidos que, aunque habían apoyado a la presidenta, albergan líderes con ambiciones presidenciales, como el ultraconservador Renovación Popular, encabezado por el alcalde de Lima Rafael López Aliaga, y el derechista Podemos Perú, liderado por el empresario José Luna.

Boluarte se negó a presentarse en el hemiciclo y permaneció todo el día dentro del Palacio de Gobierno hasta que se formalizó su destitución.

Durante la tarde del jueves circuló el rumor de que estaba evaluando la posibilidad de solicitar asilo en Argentina, Brasil o Ecuador. En la embajada ecuatoriana se aglomeraron decenas de manifestantes para protestar contra ella e impedir que, de alguna forma, alcanzara la sede diplomática.

No obstante, su abogado particular, Juan Carlos Portugal, aseguró que la presidenta no tenía planes de pedir asilo ni de abandonar el país, pese al riesgo de ser detenida ante las múltiples diligencias abiertas en la Fiscalía.

Boluarte deja el cargo como la mandataria con menor popularidad en América Latina, con apenas un 3 % de aprobación según diversas encuestas, a causa de más de 50 fallecidos durante la represión a protestas que reclamaban nuevas elecciones tras la destitución y encarcelamiento de Castillo, y de múltiples investigaciones por presunta corrupción.

Con la consumación de su destitución, el presidente del Congreso, José Jerí, asume interinamente la presidencia del país, tal como lo dispone la Constitución.

Jerí, de 38 años, lleva al frente del Congreso peruano desde agosto pasado, tras haber ingresado como diputado suplente en las elecciones de 2021, ocupando el lugar del expresidente Martín Vizcarra (2018‑2020).

TRA Digital

GRATIS
VER