Actualidad

EE. UU.: Detienen la ejecución de un hombre con autismo condenado por la muerte de su hija

8902285907.png
Con todo lo que sé ahora, estoy plenamente convencido de que Robert es inocente”, declaró.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Un colectivo bipartidista de legisladores de Texas ha solicitado clemencia para Roberson al invocar “nuevos y abundantes hallazgos científicos”.

Un tribunal de apelaciones de Texas detuvo el jueves la ejecución de un hombre autista sentenciado por la muerte de su hija, y cuya condena se basó en razonamientos científicos erróneos, según alegó su defensa.

Robert Roberson, de 58 años, estaba programado para ser ejecutado el 16 de octubre mediante inyección letal por la muerte de su hija Nikki, de dos años, ocurrida en 2002.

En el proceso que lo condenó, la acusación sostuvo que la menor mostraba signos del “síndrome del bebé sacudido”, diagnóstico emitido por el hospital donde falleció, insinuando que había sido agredida por su padre.

Roberson asegura su inocencia y relata que él mismo la llevó al centro médico cuando su salud se complicó. Su defensa recuerda que el diagnóstico empleado para incriminarlo se considera hoy “ciencia de desecho”.

El veredicto afirma que Nikki presentaba lesiones cerebrales y oculares compatibles con el “síndrome del bebé sacudido”. Los expertos han aclarado que esa combinación de síntomas para dicho diagnóstico ha sido refutada por la ciencia contemporánea.

Según explicó la abogada de Roberson, Gretchen Sween, la causa de la muerte de Nikki fue una neumonía, agravada por la administración de medicación inadecuada por parte del personal médico, y las lesiones podrían haber surgido al intentar reanimarla en el hospital.

Frente a ello, el Tribunal de Apelaciones Penales de Texas suspendió la ejecución y remitió el caso a una corte inferior, que analizará la impugnación de la condena.

El tribunal citó su propia jurisprudencia en un proceso análogo, donde quedó demostrado que el saber científico sobre el síndrome del bebé sacudido ha evolucionado y se propuso la absolución del condenado.

“Nos sentimos aliviados y agradecidos (…) Confiamos en que una revisión objetiva de la evidencia científica y médica demostrará que no hubo delito”, afirmó Sween este jueves.

Un grupo bipartidista de legisladores texanos ha pedido clemencia para Roberson al citar “nueva y voluminosa evidencia científica”. El fiscal general del estado, Ken Paxton, por su parte, reiteró la acusación contra Roberson.

El caso atrajo la atención del escritor estadounidense John Grisham y del Proyecto Inocencia, organización que trabaja para revertir condenas injustas.

El trastorno del espectro autista de Roberson, diagnosticado recientemente en 2018, también influyó en su sentencia porque se interpretó erróneamente su falta de respuesta emocional, según su defensa.

Incluso el agente que lo llevó a prisión, el ex‑policía Brian Wharton, pidió disculpas. “Con todo lo que sé ahora, estoy plenamente convencido de que Robert es inocente”, declaró.

Este año se llevaron a cabo 34 ejecuciones en Estados Unidos.

TRA Digital

GRATIS
VER