Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
René Grullón Finet, presidente ejecutivo del Grupo Popular, propuso la concreción de un acuerdo ético intergeneracional y urgió a todos a ser defensores comprometidos del “sueño dominicano”.
“Un sueño en el que nuestra gente disfrute los resultados de su trabajo, en el que los que se fueron encuentren las condiciones idóneas para regresar y prosperar; en definitiva, un sueño que haga que el resto del mundo quiera venir a conocer y saborear la belleza de nuestra isla, y a invertir en ella”, manifestó Grullón Finet al intervenir como ponente invitado en el tradicional almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amcham DR).
Indicó que la nación ha fijado como objetivo el año 2036 para duplicar el producto interno bruto real, elevar la calidad de vida, mejorar la educación, la salud y la justicia. Todo ello constituye una apuesta por un crecimiento inclusivo, por un desarrollo sostenible y por un futuro donde cada vez más dominicanos vivan con dignidad.
“No lo percibamos como simples indicadores técnicos, sino como un pacto moral entre generaciones”, subrayó.
En su charla titulada “Velocidad, disciplina y visión: el futuro no espera”, Grullón Finet analizó los desafíos y oportunidades que enfrenta la República Dominicana ante la aceleración de la economía global. Señaló que el país está atravesando una coyuntura crítica que demanda liderazgo, trabajo conjunto y visión estratégica.
“Habitamos un mundo de riesgos globales. El objetivo no es suprimir la incertidumbre, pues eso es imposible. El desafío es reconocerla, adaptarnos y construir resiliencia. La humildad para admitir lo que no sabemos puede ser nuestro mayor activo en tiempos de cambio”, declaró.
Instó, además, a reforzar la cooperación entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil, afirmando que “el éxito externo de la República Dominicana dependerá de lo que logremos internamente”. Imaginó la isla como un paraíso terrestre que, con el debido cuidado y una transformación guiada por la visión, puede convertirse en un destino todavía más atractivo para vivir, invertir y crecer.
“Trabajemos por ese objetivo, que puede parecer un sueño, pero es alcanzable si cada uno aporta su parte. República Dominicana lo merece. Lo merecen nuestros jóvenes, que demandan más y mejores oportunidades; nuestros emprendedores y empresarios, que exigen reglas claras y un entorno favorable para hacer negocios; y nuestras familias, que anhelan mayor seguridad y prosperidad”, añadió.
**Reflexiones**
En su discurso, Grullón Finet compartió diversas ideas: colocar la educación como prioridad, proteger el medio ambiente, impulsar la ética y la confianza, fomentar una cultura de innovación y emprendimiento, confiar en la capacidad de la nación y abordar tanto temas inmediatos como de largo plazo.
A corto plazo destacó los retos del sistema eléctrico; a largo plazo, la necesidad de elevar la calidad educativa. Asimismo, resaltó los progresos del país, pero también la urgencia de profundizar la rendición de cuentas, ampliar el acceso a la justicia y consolidar un marco democrático donde la ley prevalezca sobre la discrecionalidad.
Agregar Comentario