Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
EE.UU. lanzó la ayuda a Argentina, pero senadores intentan bloquear el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro
Tras la promesa de Donald Trump de iniciar el auxilio financiero a la Argentina de su aliado Javier Milei, un grupo de senadores demócratas presentó un proyecto de ley que pretende detener un paquete de 20 000 millones de dólares de asistencia económica al país sudamericano, impulsado por la administración republicana en medio de una paralización parcial del gobierno que ya supera la semana.
“El presidente debería enfocarse en recortar los gastos internos, no en beneficiar a su socio extranjero”, declaró el senador Rubén Gallego.
El legislador de Arizona lamentó que “la prioridad de Trump es un rescate de 20 000 millones de dólares a Argentina… en un contexto donde las políticas de Donald Trump están enfermando y empobreciendo a los estadounidenses”.
Milei, quien tiene previsto reunirse con Trump en Washington el próximo 14 de octubre, se prepara para unas elecciones legislativas cruciales el 26 de octubre, en las que cuenta con el apoyo explícito del presidente.
Mientras tanto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que Estados Unidos decidió ofrecer una asistencia significativa a la Argentina, tras el fracaso del país sudamericano en estabilizar su tipo de cambio por cuenta propia.
El mandatario argentino también cuenta con la promesa del Departamento del Tesoro de obtener ayuda para afrontar el pago de la deuda ante la escasez de reservas en dólares, así como un contrato de “SWAP” de divisas por 20 000 millones de dólares, cuyas condiciones siguen en negociación.
En este sentido, según la agencia EFE, varios legisladores subrayaron que el dinero estadounidense debe destinarse a proteger empleos, salarios y la estabilidad financiera, evitando lo que denominan una manipulación externa.
La iniciativa “No Argentina Bailout Act” (No al rescate de Argentina) prohibiría el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro para socorrer a los mercados financieros argentinos y a sus inversores internacionales.
Agregar Comentario