Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
ESTADOS UNIDOS — Según información de EFE, la presencia militar tiene como finalidad asegurar la puesta en práctica del alto el fuego, la liberación de los cautivos y la entrada de asistencia humanitaria en la Franja de Gaza.
El Ejército norteamericano enviará 200 soldados a la zona para incorporarse a labores humanitarias y de vigilancia dentro de la etapa inicial del acuerdo de paz firmado entre Israel y Hamás.
El Comando Central de EE. UU. (CENTCOM) indicó que las tropas instalarán un centro de coordinación civil‑militar en territorio israelí y palestino. Su misión consistirá en organizar las acciones humanitarias, comprobar el respeto al cese de hostilidades y mantener contacto directo con las fuerzas locales.
El almirante Brad Cooper comandará la unidad estadounidense, que operará conjuntamente con militares de Egipto, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos, naciones que también forman parte del mecanismo internacional de monitoreo pactado en la firma del tratado de paz.
Fuentes del ámbito militar señalaron que el despliegue en Oriente Próximo se ha ensayado en los últimos meses y que los protocolos de seguridad serán remitidos a las autoridades israelíes.
“El objetivo es garantizar la seguridad, facilitar la llegada de ayuda humanitaria y observar la actuación de las fuerzas locales”, expresaron fuentes del Pentágono citadas por medios internacionales.
El tratado de paz, suscrito este miércoles bajo mediación internacional, contempla la liberación de los rehenes, la suspensión de las hostilidades y el inicio de un proceso gradual de desescalada en Gaza.
Asimismo, incluye mecanismos de supervisión multilateral para asegurar que ninguna de las partes infrinja los compromisos asumidos. La intención es sentar las bases para futuras negociaciones que conduzcan a una solución sostenible en la región.
El acuerdo se negoció en Egipto con la mediación de Estados Unidos y cuenta con el apoyo del presidente Donald Trump, quien lo describió como un “éxito diplomático”, informó la agencia AFP.
“Todos los rehenes serán liberados pronto y Israel retirará sus tropas a una línea acordada”, escribió Trump en redes sociales, asegurando que el objetivo es alcanzar una paz duradera.
Este nuevo pacto constituye el tercer alto al fuego desde el comienzo del conflicto. Los dos precedentes se quebraron tras bombardeos israelíes en marzo.
El secretario general de la ONU, António Guterres, aplaudió el anuncio e instó a ambas partes a respetar los términos del convenio, que incluye 20 puntos sobre el cese del fuego, la retirada paulatina de Israel, el desarme de Hamás y la reconstrucción de Gaza.
Agregar Comentario