Salud

Boca saludable, corazón saludable: descubre la relación entre la salud bucal y la cardiovascular

8903439583.png
Mantener una adecuada salud oral no solo asegura dientes y encías en buen estado, sino que también afecta de forma directa al corazón.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Mantener una adecuada salud oral no solo asegura dientes y encías en buen estado, sino que también afecta de forma directa al corazón.

La Dra. Olga Marisela Sánchez Hernández, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), impartió múltiples enseñanzas relevantes para proteger la salud dental.

La higiene bucal supera el simple hecho de poseer dientes limpios y encías sanas; está íntimamente vinculada al bienestar integral del cuerpo.

Puede leer: Hombres hispanos tienen un 18% más de probabilidades de padecer cáncer

Estudios de las últimas décadas han demostrado una conexión directa entre las patologías periodontales y el aumento del riesgo cardiovascular.

Los microorganismos que habitan la boca no solo dañan la cavidad oral, sino que pueden favorecer la aparición de enfermedades del corazón y del sistema vascular.

La gingivitis y la periodontitis constituyen las principales afecciones periodontales, marcadas por la inflamación e infección de los tejidos que rodean y sustentan los dientes.

La formación de placa bacteriana posibilita que estos microorganismos ingresen al flujo sanguíneo mediante encías inflamadas o sangrantes, desencadenando inflamación en los vasos.

Este mecanismo puede impulsar la aparición de aterosclerosis, infartos y accidentes cerebrovasculares.

Varios estudios señalan que el vínculo entre la salud bucal y las enfermedades cardiovasculares se observa con mayor frecuencia en hombres que en mujeres, y que el riesgo se eleva con la edad, especialmente a partir de los 35‑40 años.

Asimismo, hábitos como el tabaquismo, la diabetes y la hipertensión aumentan la vulnerabilidad tanto a las patologías periodontales como a problemas cardíacos.

Adoptar prácticas de higiene oral apropiadas es esencial. Cepillarse los dientes, al menos, dos veces al día, emplear hilo dental, usar enjuagues y seguir una alimentación baja en azúcares contribuye a conservar una microbiota bucal saludable.

Del mismo modo, es crucial asistir a revisiones dentales preventivas al menos semestralmente, lo que posibilita detectar a tiempo las patologías periodontales y aplicar tratamientos antes de que las bacterias comprometan otros órganos.

Mantener la salud oral no solo previene la pérdida dental y el mal aliento, sino que también funciona como una barrera contra las enfermedades del corazón.

Entender el vínculo entre una boca saludable y un corazón fuerte subraya la relevancia de la prevención y del cuidado integral del organismo.

Conservar una sonrisa saludable equivale, en esencia, a proteger el corazón.

TRA Digital

GRATIS
VER