Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La Dirección de Desarrollo Social Supérate está sumando, este mes, a 40 000 nuevas familias de todo el país a su programa integral de inclusión, una reconfiguración del contrato social del Estado dominicano con los hogares en situación de pobreza.
Gloria Reyes, directora general de la DDSS, junto a autoridades locales de la provincia, lideró la incorporación de más de 2 000 familias a la Ruta de Superación de la Pobreza (RSP), una iniciativa que busca acompañar a los hogares vulnerables en su proceso de desarrollo y movilidad social.
El encuentro social, celebrado en la Ciudad Corazón, tuvo como objetivo reforzar el compromiso del Gobierno dominicano con la ampliación de oportunidades de inclusión y bienestar, poniendo a las familias en el centro como protagonistas de su propio progreso.
En su intervención, Reyes resaltó que la Ruta de Superación de la Pobreza representa una nueva visión de inclusión, enfocada en el empoderamiento familiar y el fortalecimiento comunitario. Señaló que la meta es que cada hogar vulnerable adquiera la autonomía y la confianza necesarias para afirmar con orgullo: “Yo puedo”.
Para alcanzar ese objetivo, el programa ha renovado su modelo de acompañamiento, sustituyendo al supervisor tradicional por una red de apoyo comunitario que escuche, respalde y acompañe a las familias en su proceso de superación.
“Eso es lo que buscamos con la Ruta de Superación de la Pobreza: que las familias dominicanas puedan decir con seguridad y esperanza ‘Yo puedo’. Y para que eso sea posible, necesitamos comunidades comprometidas, que acompañen y formen parte activa del cambio”, destacó Reyes.
Durante la entrega de 2 500 tarjetas Supérate en la provincia de Santiago, la gobernadora Rosa Santos subrayó el impacto positivo del programa en la reducción de la vulnerabilidad social y elogió el compromiso de la directora Gloria Reyes y su equipo para garantizar una distribución equitativa en todo el territorio. Santos puntualizó que, a diferencia de épocas anteriores, ahora las acciones del Gobierno llegan también a las comunidades rurales, promoviendo inclusión y bienestar para las familias más necesitadas.
“Estas tarjetas son para el bienestar de cada uno de ustedes. No se negocian; se usan con responsabilidad para la alimentación y el hogar. Hoy Santiago recibe este apoyo gracias a un Gobierno abierto, cercano y justo, que llega a cada rincón de la provincia”, afirmó la gobernadora.
Al evento asistieron, además de Reyes y Santos, Benny E. Metz Muñoz, presidente del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS); Ylsis Cruz, directora de la Región Cibao Norcentral de la DDSS; Geral Ortiz, director del Siuben; y diversas autoridades del gobierno central y local de Santiago.
**Sobre la Ruta de la Superación**
Con esta nueva fase, la Ruta de Superación de la Pobreza ya ha llegado a 276 951 hogares, beneficiando a más de 830 000 personas en todo el país entre marzo 2024 y septiembre 2025.
Esta estrategia constituye un modelo innovador de intervención social que aborda la pobreza desde una perspectiva multidimensional. Su metodología fomenta hábitos saludables, el desarrollo de aspiraciones, la capacitación técnica, el fortalecimiento de habilidades tecnológicas y la participación comunitaria.
La meta para 2028 es impactar a 1 495 141 hogares, más de 4,4 millones de personas, mediante acciones que promuevan la autonomía, la cohesión social y el bienestar sostenible en los sectores más vulnerables de la República Dominicana.
Agregar Comentario