Actualidad

La Casa Blanca reprocha al Nobel que anteponga la política a la paz

8903486844.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

EE.UU.- La concesión del Premio Nobel de la Paz a la figura de la oposición venezolana, María Corina Machado, provocó intensas reacciones en Washington, donde la Casa Blanca culpó al Comité Nobel de operar por intereses políticos y no por auténticos méritos de paz.

Steven Cheung, director de Comunicación del gobierno de EE.UU., manifestó su descontento en la red X, indicando que “una vez más, el comité evidencia que prefiere la política antes que reconocer auténticos esfuerzos por la paz”, aludiendo directamente al presidente Donald Trump, quien había sido mencionado como candidato tras su intervención en recientes pactos de cese al fuego en Oriente Medio.

Cheung respaldó el papel internacional del mandatario, afirmando que “ha puesto término a conflictos, salvado vidas y actuado con un compromiso real por la estabilidad mundial”, y añadió que Trump “posee el corazón de un humanitario” capaz de “desplazar montañas con su determinación”.

Unos días antes, el propio Trump había resaltado su participación en diálogos que culminaron con un alto al fuego entre Israel y el grupo Hamás, declarando que era “la octava guerra que finalizaba” bajo su administración. No obstante, al conocerse que el Nobel se había otorgado a Machado, el expresidente minimizó el hecho: “No lo hice por el galardón, lo hice por salvar vidas”, indicó.

Quizá te interese: Latinoamericanos que obtuvieron el Premio Nobel de la Paz.

Desde Oslo, analistas señalaron que las perspectivas del mandatario resultaban restringidas por su enfoque nacionalista y su estilo confrontativo, elementos que chocan con los valores de cooperación internacional que el premio pretende fomentar.

En tanto, el galardón a María Corina Machado ha sido visto como un respaldo internacional al movimiento democrático venezolano y como una muestra de solidaridad con quienes confrontan regímenes autoritarios en América Latina.

El premio ha suscitado respuestas encontradas en la comunidad internacional. Mientras organizaciones de derechos humanos y gobiernos democráticos aplauden el reconocimiento como una victoria moral para la oposición venezolana, otros sectores advierten que la decisión podría intensificar las tensiones políticas en la zona.

TRA Digital

GRATIS
VER