Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La celebración tuvo lugar en la parroquia Nuestra Señora del Sagrado Corazón, situada en Los Prados.
Con una expresión de respeto y afecto, familiares y amistades se reunieron este sábado para rendir tributo a la memoria de la docente y expresidenta del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Yvelisse Prats Ramírez de Pérez, al conmemorar el quinto aniversario de su fallecimiento.
Durante la ceremonia, el sacerdote Guarionex Pérez destacó el legado de la educadora, subrayando su entrega como madre y constructora de un hogar basado en valores y formación para sus hijos.
Consuelo Guerrero, uno de los seis hijos de doña Yvelisse, quien comparte su pasión por la enseñanza, describió a su madre como una mujer combativa y defensora de la educación con valores. “Amo la educación como ella y me dediqué a ella por el ejemplo que observé en mi madre. Su entrega a los demás, su capacidad para generar cambio en los jóvenes. Yo trabajo con alumnos con dificultades de aprendizaje y hemos visto cómo la entrega, la dedicación, la tolerancia, la paciencia y el amor transforman a estos jóvenes, permitiéndoles incorporarse al sistema social y lograr trabajar”, expresó Guerrero durante la misa en homenaje al fallecimiento de su madre.
Guerrero resaltó que al ver a su progenitora educar a los demás, se enamoró de esa vocación y decidió dedicarse al magisterio.
Además, Rosa María, otra de las hijas de la educadora, recordó a su madre como una mujer amorosa, comprensiva y familiar, cualidades que consideró los más valiosos regalos que heredó de ella.
La celebración se realizó en la parroquia Nuestra Señora del Sagrado Corazón, ubicada en Los Prados.
Vida profesional y política
Yvelisse Prats Ramírez de Pérez se entregó al magisterio, ejerciendo como instructora en el Instituto de Señoritas Salomé Ureña y en el Liceo Nocturno Eugenio María de Hostos. Su compromiso con la formación la llevó a ser catedrática en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde desempeñó el cargo de decana de la Facultad de Humanidades.
En 1970 se convirtió en la primera mujer en presidir la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
Fue una de las dirigentes más influyentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ocupando la presidencia entre 1979 y 1982. Además, en 1978 fue elegida diputada por el Distrito Nacional.
Su experiencia en el ámbito educativo la condujo a desempeñar la Secretaría de Educación (Ministra) en dos oportunidades, en 1982 y 1989.
Agregar Comentario