Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo – El exmandatario dominicano, Danilo Medina (2012‑2020), contestó este lunes al presidente Luis Abinader luego de que este último defendiera su política de endeudamiento y aseverara que el 80 % de los créditos obtenidos por su gobierno se ha destinado a saldar obligaciones heredadas de administraciones anteriores.
El antiguo presidente consideró equivocado ese razonamiento y sostuvo que, de ser cierto, la deuda pública no habría escalado con tanta rapidez.
«Si él hubiese empleado los recursos para cancelar préstamos vencidos, su deuda no habría llegado al nivel actual. En la actualidad la cifra asciende a 60 mil millones de dólares, partiendo de los 35 mil millones que encontró y llevándola a 60 mil; eso no equivale a pagar deuda vencida», declaró Medina al ser entrevistado por los medios tras un acto del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Santiago.
Medina aclaró que el crecimiento del endeudamiento no se justifica con la excusa de refinanciar créditos, pues cuando se paga una obligación vencida, no se registra como una nueva carga.
«Si debo 1 000 y tomo 1 000 para liquidarla, sigo debiendo 1 000; pero si tomo 1 500, mi deuda aumenta en 500 más», ilustró.
El expresidente advirtió que el ritmo actual del aumento de la deuda resulta insostenible, señalando que el país pasará de desembolsar 298 mil millones en intereses este año a 324 mil millones el próximo. «Esta economía no aguanta esa tendencia por mucho tiempo», alertó.
«El presidente (Luis Abinader) debe revisar su nivel de gasto, porque la economía dominicana no soporta ese nivel de gasto», reiteró el también líder del PLD.
«Este año debe pagar 111 mil millones en transferencias al sector eléctrico, pero el año que viene esa cifra alcanzará los 2 mil millones de dólares, aproximadamente 120 mil millones de pesos», precisó.
Indicó que la nómina pública ha escalado de 204 mil a 358 mil millones de pesos, lo que implica 156 mil millones adicionales, sumado a un aumento de 32 mil millones en pensiones «para personas que no se la han ganado».
Si se mantiene ese ritmo, advirtió que el gasto corriente del próximo año llegará a 398 mil millones de pesos, «una cifra que la economía dominicana no dispondrá de recursos para afrontar, y eso es sumamente peligroso».
Agregar Comentario