Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En un acto político celebrado en la Plaza Valerio de Santiago, Danilo Medina replicó a los comentarios de Luis Abinader, quien había asegurado recientemente que el 80 % de los recursos tomados en su gestión se destinan al pago de deudas antiguas dejadas por administraciones previas.
«Abinader ha señalado que él ha endeudado al país, pero está pagando la deuda contraída por gobiernos anteriores, sobre todo la de mi administración. Afirma que el 80 % de los créditos solicitados sirven para saldar compromisos viejos. No sé quién le redactó esa nota, o si desconoce cómo se calcula la evolución de la deuda pública. Es economía elemental», manifestó el exmandatario.
Medina explicó que, de haberse usado realmente ese porcentaje de los préstamos para extinguir obligaciones pasadas, la deuda nacional no habría aumentado, pues el endeudamiento neto se determina restando los pagos de capital vencido a los nuevos desembolsos.
«Si el presidente hubiera destinado el 80 % para amortizar deuda vieja, la carga total no habría crecido. Sin embargo, en cuatro años y medio la deuda ha escalado más de 24 mil millones de pesos. Eso evidencia que no se estuvo pagando pasivos antiguos, sino que se siguió contrayendo deuda», puntualizó.
El dirigente del PLD calificó de «muchachada» los intentos del actual presidente por justificar el endeudamiento presente con compromisos heredados, recordando que toda autoridad está obligada a honrar la deuda soberana.
«Todos los gobiernos debemos responder por la deuda histórica. Son obligaciones del Estado dominicano que ningún mandatario puede eludir. El verdadero problema es que se ha endeudado por una mala gestión económica y por un gasto excesivo», sostuvo Medina frente a cientos de militantes del PLD.
El exjefe de Estado también criticó el uso de nuevos créditos para financiar el gasto corriente, señalando que esa práctica está prohibida por la Ley de Crédito Público.
«Si se persiste en esa ruta, el sistema financiero dominicano será insostenible. No contaremos con los recursos necesarios para cubrir los gastos corrientes», advirtió.
Medina precisó que este año el Gobierno prevé destinar más de 600 mil millones de pesos al pago de intereses de la deuda, al aumento de la nómina pública, a pensiones y a transferencias al sector eléctrico.
Asimismo, defendió la gestión financiera de sus gobiernos, afirmando que bajo el PLD las finanzas públicas «nunca fueron tan estables ni tan transparentes».
«Logramos colocar bonos a 30 años, en pesos dominicanos, algo que nunca se había conseguido en la historia del país. Pagamos más de 4 200 millones de dólares, reduciendo la deuda nacional», destacó.
Para concluir, el exmandatario llamó a los dirigentes del PLD a «salir a las calles a defender la obra de los gobiernos del PLD», recordando que durante sus administraciones se generaron más de un millón de empleos, se amplió la cobertura de salud y se avanzó en proyectos de vivienda e infraestructura.
«El país quedó sin apagones gracias a su gobierno, el gobierno del PLD, el gobierno de los pobres», cerró Medina entre los aplausos de los presentes.
Agregar Comentario