Economicas

Los envíos de remesas sumaron US$8,912.8 millones entre enero y septiembre

2025 10 859912809.png
Entre enero y septiembre de 2025, las remesas totalizaron US$8,912.8 millones, lo que supone un aumento de US$914.1 millones (11.4 %) respecto del mismo período del año anterior.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Entre enero y septiembre de 2025, las remesas totalizaron US$8,912.8 millones, lo que supone un aumento de US$914.1 millones (11.4 %) respecto del mismo período del año anterior. En particular, en septiembre se registró la llegada de US$991.8 millones, lo que representa un crecimiento de US$105.6 millones (11.9 %) frente a septiembre de 2024, según informa el Banco Central (BCRD).

El BCRD indica que el desempeño económico de Estados Unidos constituyó uno de los principales elementos que incidió en la evolución de las remesas, dado que de ese país provino el 80.5 % de los flujos formales de septiembre, equivalentes a US$729.0 millones.

Por su parte, la Reserva Federal de Chicago calculó que la tasa de desempleo nacional se situó en 4.3 % en septiembre, con un leve repunte frente al 4.2 % de agosto, aunque se mantiene próximo a los niveles de pleno empleo.

El índice de gestores de compras (PMI) del sector servicios, compilado por el Institute for Supply Management (ISM), marcó 50.0 en septiembre, por debajo del 51.7 registrado en agosto; no obstante, sigue indicando vigor en el sector de servicios, que emplea a gran parte de la diáspora dominicana.

Los recursos enviados por la diáspora dominicana en el exterior generan un efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los grupos más vulnerables del país.

El BCRD también resalta la recepción de remesas a través de canales formales provenientes de otros países en septiembre, como España, con US$68.1 millones, lo que representa el 7.5 % del total y la sitúa como el segundo país con mayor número de residentes dominicanos en el exterior; también se registraron flujos desde Italia, Haití y Suiza, con un 1.5 %, 1.4 % y 1.3 % respectivamente. En el resto de las procedencias aparecen Canadá, Francia y otros destinos.

**Distribución por zonas**

En cuanto a la distribución provincial de las remesas, el BCRD señala que el Distrito Nacional obtuvo el 47.2 % del total en septiembre, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo con 10.7 % y 7.1 % respectivamente. Esto indica que aproximadamente dos tercios de las remesas (65 %) se concentran en las áreas metropolitanas del país.

Al analizar la reciente evolución del sector externo, el BCRD proyecta una tendencia positiva de los ingresos de divisas durante 2025, destacando el aporte del turismo, las exportaciones y la inversión extranjera directa, junto a las remesas. Se estima que, al cerrar el año, los flujos de remesas alcancen alrededor de US$11,700 millones, mientras que la IED llegue a US$4,800 millones. Asimismo, se prevé que las exportaciones de oro contribuyan con más de US$2,000 millones al término de 2025, considerando precios cercanos a US$4,000 por onza troy.

Estos ingresos de divisas ayudan a preservar la relativa estabilidad del tipo de cambio actual; al 30 de septiembre de 2025 la moneda nacional se había depreciado un 2.3 % respecto al cierre de 2024. Los mayores flujos externos también han permitido mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, que al cierre de septiembre alcanzaron los US$13,294.8 millones, equivalentes al 10.4 % del PIB y cubriendo alrededor de 4.9 meses de importaciones, superando los umbrales recomendados por el FMI.

TRA Digital

GRATIS
VER