Actualidad Primera Plana

Exilio de Ferrer: Opositor cubano demanda el fin de la tiranía en Cuba tras el apoyo internacional

8907519176.png
Todos los factores convergen a favor de que estos sean los últimos momentos de la opresión", subrayó.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Miami (EE. UU.) – El disidente cubano José Daniel Ferrer, recién arribado a Estados Unidos tras su liberación y acogimiento como exiliado, manifestó este lunes su agradecimiento al expresidente Donald Trump por las gestiones que facilitaron su salida de la isla. Ferrer sostuvo que “se encuentran dadas las condiciones para terminar con la tiranía” en Cuba y llamó a la comunidad internacional a ofrecer “el mayor respaldo posible” antes de que concluya el actual mandato en el país caribeño.

“Mi petición a la administración es que necesitamos el mayor apoyo para que, antes de que termine esta gestión, dentro de tres años o menos, ya no exista tiranía en Cuba”, declaró a los medios en Miami.

En una rueda de prensa en la sede de la Fundación Nacional Cubano‑Americana (FNCA), el opositor afirmó que se presentan las circunstancias idóneas para que estos sean los “últimos tiempos del régimen” en La Habana. “Hay que poner fin a la tiranía antes de que concluya esta administración. Todos los factores convergen a favor de que estos sean los últimos momentos de la opresión”, subrayó.

Además, Ferrer agradeció las gestiones de la administración Trump, que calificó de “determinantes” en el acuerdo que le permitió salir de la cárcel y arribar a Estados Unidos. “Agradezco profundamente al presidente Donald Trump por su firmeza y respaldo a la causa de la libertad del pueblo cubano”, señaló. “Gracias a su política de presión al régimen y a las gestiones realizadas, hoy puedo estar aquí”, añadió.

El recién exiliado describió la situación actual de la isla como “una catástrofe nacional” marcada por la escasez y la represión. “Es una situación terrible de injusticia extrema, de arbitrariedad, de hambruna”, y advirtió del “colapso total” que vive la población. “Hay escasa energía eléctrica, los servicios médicos apenas funcionan, el transporte está colapsado y las viviendas se derrumban”, denunció.

Ferrer, de 54 años, fue detenido en julio de 2021 durante las protestas del 11 J que se extendieron por varias ciudades cubanas. Permaneció encarcelado en condiciones deplorables, según denunciaron organismos internacionales de derechos humanos, hasta su liberación mediante el acuerdo humanitario.

En su primera intervención desde el exilio, el opositor también relató los abusos vividos “en las prisiones del régimen, que son un infierno”. Insistió en la necesidad de unidad entre los cubanos dentro y fuera de la isla. “No es momento de lamentarse. Creo que las condiciones son muy favorables para que, de una vez por todas, los cubanos de dentro y de fuera que queremos libertad y democracia nos alineemos”, afirmó.

En ese sentido, hizo un llamado a que “se movilicen los actores del mundo libre y democrático: algunos son cómplices, otros demasiado tibios”, para lograr que “Cuba sea libre”.

Ferrer también aprovechó para felicitar a la líder opositora venezolana María Corina Machado, reciente galardonada con el Premio Nobel de la Paz, y vinculó la permanencia del régimen de Nicolás Maduro con la influencia cubana. “Si en Venezuela hay una dictadura odiosa es porque existía una dictadura como la de Cuba. Fidel Castro, Raúl Castro y quienes están ahora en el poder siguen siendo responsables”, explicó.

El opositor recibió en Miami la Medalla de la Libertad Truman‑Reagan, reconocimiento que distingue a quienes han dedicado su vida a la lucha contra los regímenes comunistas. Declaró que ahora se centrará en estar con su familia, pero se comprometió a continuar su labor desde el exilio.

Al llegar al Aeropuerto Internacional de Miami este lunes, Ferrer no pudo atender a la prensa allí porque las autoridades aeroportuarias no lo permitieron, según su equipo, lo que obligó a trasladar la conferencia a la FNCA. Al aeropuerto acudieron los congresistas Mario Díaz‑Balart y Carlos Giménez, la alcaldesa de Miami‑Dade, Daniella Levine Cava, familiares y miembros de la comunidad cubana en el exilio.

TRA Digital

GRATIS
VER