Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Ante la alerta provocada por el presidente del Indotel por el amplio flujo de noticias falsas en las redes sociales, la discusión sobre la reforma de la Ley de Expresión y Difusión del Pensamiento se vuelve aún más pertinente.
Después de una reunión con la comisión senatorial encargada de estudiar el proyecto, Persio Maldonado, presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), reiteró que las plataformas digitales que prestan servicios a terceros deben ser reguladas. Citó como ejemplos a la Unión Europea, así como a Australia y Canadá, donde se ha logrado que las plataformas abonen por el contenido generado por los medios de comunicación.
El borrador que se debate contiene varios aspectos polémicos que podrían traducirse en restricciones al derecho a la información. Por supuesto, no todos están a favor de la regulación de las plataformas digitales, que hoy son los vehículos más rápidos para difundir contenidos. No obstante, es necesario actuar para frenar la difusión de información falsa que, según denunció el Indotel, circula a través de las redes sociales.
Puedes leer: PRM busca reformar ley de Indotel para enfrentar la desinformación
La libertad de expresión no es sinónimo de desinformación, sobre todo la malintencionada. Los creadores de contenido no pueden considerarse con una licencia para difundir datos sin cumplir con ninguna normativa. Los legisladores deben ser muy cuidadosos para que el proyecto no acabe como una espada de Damocles contra el legítimo derecho a la información que garantiza la Constitución.
Agregar Comentario