Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reprochó a la Cámara de Cuentas su exceso de enfoque en el pasado, mientras que desatiende la desorganización administrativa del presente.
Lamentó que la función de ese ente de control y fiscalización haya sido relegada a causa de la práctica indebida de encaminar investigaciones sobre funcionarios del Gobierno anterior, vulnerando sus normas, con el objetivo de generar expedientes frente a la opinión pública sin llevar a cabo las auditorías correspondientes.
La denuncia se realizó en rueda de prensa, en la que participaron los vicepresidentes Yvan Lorenzo y Temístocles Montás; los integrantes del Comité Político, Melanio Paredes, José Dantés Díaz y Robert de la Cruz; del Comité Central y del área Jurídica, John Garrido, Yulibelys Wandelpool, Juan Luis Bello y Michael Matos.
Lorenzo afirmó que la conducta de la Cámara de Cuentas genera sospecha y desconfianza en la sociedad respecto a su labor, además de evidenciar una preocupante sumisión al Poder Ejecutivo. “Resulta inadmisible que no se haya ejecutado ni una sola auditoría referente a la actual gestión de Gobierno, de las veintiocho previstas en el Plan Anual de Auditoría 2025. Por ejemplo, la auditoría al Seguro Nacional de Salud (Senasa), que cubre los años 2023 y 2024, incluye una investigación especial por un monto que supera los 75 550 millones de pesos”, señaló el exsenador.
Puedes leer: Lanzan ‘Tarjeta Joven’ para conectar a la juventud con educación, salud, cultura, transporte y empleo
Asimismo, citó la auditoría correspondiente al Ministerio de Educación, desde el 16 de agosto de 2020 hasta el 16 de agosto de 2023, que incorpora una investigación especial a solicitud de la Procuraduría; la auditoría al Servicio Nacional de Salud (SNS); a la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic), bajo la dirección de Bartolomé Pujals; al Ministerio Administrativo de la Presidencia; al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa); al Programa Supérate; y al Comité Ejecutor de Infraestructura de Obras en Zonas Turísticas, entre otras.
Resaltó que en el Gobierno se han registrado más de 200 denuncias de corrupción aceptadas por la Dirección de Ética Gubernamental, así como por otros organismos, organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos. Indicó que la Cámara de Cuentas se ha convertido en un espectáculo mediático, pero no en un verdadero órgano de control.
Agregar Comentario