Deportes Primera Plana

Lidom se anticiparía a las Grandes Ligas con el “réferi tecnológico” durante esta campaña

8913059645.png
Vitelio Mejía anunció que el sistema de árbitro robot sería utilizado en el Round Robin.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Vitelio Mejía anunció que el sistema de árbitro robot sería utilizado en el Round Robin.

Tradicionalmente en el béisbol, las Grandes Ligas han marcado la pauta en términos de innovaciones, con el resto de las ligas del mundo adoptando esos cambios posteriormente.

No obstante, en esta ocasión podría ocurrir justamente lo opuesto: Lidom tiene la posibilidad de convertirse en la primera en emplear el sistema ABS (Sistema Automático de Bola y Strike), conocido popularmente como “árbitro robot”, en juegos oficiales, incluso antes que la propia MLB.

Aunque la idea original del sistema es de las Grandes Ligas, que planean implementarlo en su temporada de 2026, Lidom podría empezar a utilizarlo a partir de esta misma campaña.

El sistema permitiría que lanzadores, receptores o bateadores soliciten la revisión instantánea de lanzamientos que hayan sido cantados como bolas o strikes por los árbitros detrás del plato.

El presidente de Lidom, Vitelio Mejía, confirmó que el proyecto se encuentra en una fase muy avanzada.

“Es muy probable que lo utilicemos a partir del Round Robin y la final. Si todo se desarrolla como lo tenemos planificado, así será. Estamos realizando los estudios pertinentes y analizando todos los pros, pero hasta el momento, si todo marcha bien, podríamos implementarlo para el Round Robin y la final”, detalló Mejía.

De materializarse, este sería otro paso innovador para el béisbol invernal dominicano, que en los últimos años ha sido pionero en el Caribe en la incorporación de nuevas reglas.

Lidom fue la primera liga invernal (y la primera fuera de MLB) en introducir el corredor fantasma, el PitchCom (el sistema de comunicación entre receptor y lanzador) y el reloj de pitcheo.

“Nosotros siempre nos mantenemos a la vanguardia, explorando todas las innovaciones que la liga puede adoptar. Obviamente, cuando la MLB propone o ejecuta algún cambio que consideramos que mejora el juego, también lo adoptamos de inmediato. Si vemos que puede arrojar buenos resultados, lo implementamos. Y hasta ahora, todos esos cambios han funcionado excepcionalmente bien”, expresó Mejía durante la entrevista que concedió a Radio Televisión Dominicana.

Además del “árbitro robot”, Lidom podría presentar este año un sistema para medir la velocidad de salida de los batazos, una herramienta que se ha transformado en un gran atractivo tanto para los jugadores como para los fanáticos en las Grandes Ligas.

“A los jugadores les entusiasma mucho eso, ver la velocidad a la que salió su batazo, qué tan fuerte golpearon la pelota. Pero también a los aficionados les agrada ver ese tipo de datos, por lo que entendemos que beneficiará a la liga, la hará más atractiva visualmente y podría funcionar muy bien”, agregó Mejía.

El presidente de Lidom también se mostró optimista por el nivel de competitividad que exhiben los equipos desde el inicio del campeonato.

“Siento que (y es mucho decir porque la temporada pasada fue muy buena), esta campaña será aún mejor, ya que desde el principio todos los equipos tienen jugadores de alto calibre, peloteros estelares, y buenos núcleos. Y creo que será una temporada muy, muy peleada”, aseguró.

TRA Digital

GRATIS
VER