Salud

Columna Vertebral: El arte de cuidar tu espalda y prevenir molestias

2025 10 864018870 1.png
El Día Mundial de la Columna Vertebral convoca a expertos, gobiernos y comunidades para fomentar hábitos saludables y reducir la discapacidad espinal (Imagen Ilustrativa Infobae).

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Día Mundial de la Columna Vertebral convoca a expertos, gobiernos y comunidades para fomentar hábitos saludables y reducir la discapacidad espinal (Imagen Ilustrativa Infobae). **Esta fecha, que se conmemora cada 16 de octubre, busca cambiar esta realidad a través de una acción global que congrega a profesionales de la salud, autoridades, instituciones educativas, grupos sociales y empresas.** Así lo informó el portal digital Infobae.

**Este año, la jornada adquiere particular relevancia debido a la divulgación de nueva información que evidencia la magnitud del problema y por el enfoque en estrategias efectivas para la prevención y el manejo temprano de los trastornos espinales.**

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta un 80% de las personas padece dolor de espalda o cuello en algún momento de su vida, y la mitad de la población activa experimenta estas molestias al menos una vez al año.

El doctor Julio Ravelo Astacio señaló que la función de la columna vertebral es comparable a la de las estructuras utilizadas en la construcción. **La columna ofrece soporte estructural al tronco; envuelve y resguarda la médula espinal, las raíces nerviosas y los órganos internos.** Al mismo tiempo, proporciona puntos de anclaje para los músculos de la espalda y las costillas. **Aporta flexibilidad, movimiento y la forma esencial a nuestro cuerpo.**

Esta asombrosa parte de nuestro organismo está compuesta por 33 huesos: 7 vértebras cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacras y 4 coccígeas. **Nuestra columna está diseñada para proteger la médula espinal, que es un conjunto de nervios que enlaza el cerebro con el resto del cuerpo, permitiendo el control de nuestros movimientos.**

**Lee más: Congreso de Cirugía de Columna Vertebral: Conocimientos y Avances**

Sin la médula espinal, ninguna parte del cuerpo podría moverse ni los órganos funcionar correctamente; sería imposible sentarse y mucho menos ponerse de pie. **Dadas sus particularidades, en diversas culturas se le relaciona con: la valentía, siendo un emblema de fortaleza, carácter, de no permitir el abuso ni ser subestimado, y de firme determinación para defender las decisiones y sentimientos propios.**

**Nunca debemos olvidar que las lesiones en la columna vertebral pueden impactar la salud mental, generando sentimientos de tristeza, ansiedad, depresión y también trastorno de estrés postraumático.** Además del dolor físico y la limitación funcional, estos elementos pueden tener una repercusión significativa en el bienestar psicológico de las personas.

Entre las diversas causas emocionales del dolor lumbar, **el estrés y la ansiedad resultan ser los más predominantes, pero también el miedo, la ira, la tristeza, la carencia de apoyo, la frustración, la sensación de impotencia y las preocupaciones excesivas pueden estar presentes detrás de una dolencia lumbar.**

**Cómo cuidar tu espalda y prevenir dolores con hábitos sencillos diarios:**

* Utilice un colchón de firmeza media.
* Evite levantar objetos de mucho peso.
* Practique la natación.
* **Adopte una postura ergonómica:** apoye bien la espalda en el respaldo del asiento y mantenga una posición recta al estar de pie.
* Realice ejercicios para fortalecer la zona abdominal y la espalda.
* Evite el uso de zapatos de tacón alto.
* Consulte a médicos especialistas en esta área.
* Considere la fisioterapia.
* **Resulta esencial el acompañamiento psicoterapéutico.**

**¡Cuide su espalda! Recuerde que su soporte principal es la columna vertebral.**

**Lee más: La columna vertebral**

TRA Digital

GRATIS
VER